El puerto de Castellón contabiliza un total de 17.558.370 toneladas en el acumulado del año, lo que supone un 11,8% más de tráfico de mercancías con respecto al mismo periodo del año anterior. Estas cifras son posibles gracias al buen comportamiento de los graneles sólidos, que aumentan un 36,7% y suman 7.641.929 toneladas en lo que va de año, lo que consolida al puerto de Castellón en el segundo puesto en este tipo de tráficos entre los 46 puertos de interés general que conforman el sistema portuario español.
Los datos confirman que el mes de octubre se sitúa como el mejor en la historia del puerto de Castellón en granel sólido, al contabilizar 941.015 toneladas. Sin embargo, el tráfico de graneles líquidos sigue siendo el que mayor peso representa sobre el tráfico total del enclave castellonense, con 8.320.857 toneladas en el acumulado del año, un 1,8 por ciento menos que el pasado año. Le sigue el tráfico de mercancía general, que contabiliza 1.595.584 toneladas, un 2,8 por ciento menor que en el 2020.
En cuanto al resto de tráfico cabe destacar el aumento en octubre del tráfico de mercancía general en un 11,7%, y suma en octubre 186.121 toneladas. Por el contrario, desciende un 4,6% el tráfico de graneles líquidos, que contabiliza 855.996 toneladas.
Las cifras de tráfico siguen consolidando al puerto de Castellón en niveles previos a la pandemia, dado que hasta octubre crece un 0,4% respecto del 2019.
En la actualidad, los graneles líquidos representan en el puerto de Castellón un 47´4%, el de sólidos un 43,5% y el de mercancía general un 9,1% Las mercancías más importantes en los muelles castellonenses son el petróleo crudo, el feldespato y las arcillas, mientras que los principales puertos con los que recinto portuario mantiene relación comercial son Turquía, Ucrania, Canadá, Libia, Rusia y Estados Unidos.