Los graneles sólidos y líquidos sostienen el tráfico del puerto de Castellón en enero

El tráfico de mercancías en el puerto de Castellón ha crecido un 3,7% este mes de enero respecto al mismo mes del año anterior, contabilizando 1.721.840 toneladas, unos números que se sostienen gracias a la mejora de los graneles sólidos y líquidos.

En concreto, el tráfico de líquidos ha crecido un 7,9% y suma un total de 909.039 toneladas mientras que el de graneles sólidos aumenta un 15,3%, con 676.485 toneladas, lo que supone el mejor mes de enero en la historia del puerto de Castellón. Hay que recordar que el puerto de Castellón cerró el 2020 posicionándose como el segundo puerto del sistema portuario español en tráfico de graneles sólidos. La mercancía general es la única que se resiente, al caer un 41,2% en enero respecto del año anterior y contabilizar 134.242 toneladas.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, ha apuntado que “el cierre global de enero nos deja buenos datos, dado que subimos en tráfico global de mercancías respecto a hace un año, cuando aún no se había instalado la pandemia ni habíamos sufrido la pérdida de una línea de contenedores”. Ha añadido que “tenemos que tomar estos datos con cautela, pero confiamos en que marquen un punto de inflexión en la recuperación de la actividad económica”.

Además, los datos constatan la diversificación del puerto de Castellón: el 52,9% de las mercancías movidas son graneles líquidos, seguidas de graneles sólidos, que suponen un 39,3%, y la mercancía general un 7,8%.

Las mercancías más importantes movidas en los muelles del recinto portuario en enero son, por este orden, el petróleo -que sube un 59%-, feldespato -que se incrementa en un 27,2%- y arcillas -que crecen un 34,8%-. Los principales puertos con los que Castellón mantiene relaciones comerciales están en Turquía, Ucrania, Libia, Rusia y Canadá.