Los ingresos de Aena descienden más de mil millones de euros

El beneficio neto de Aena desde enero  hasta junio se ha situado en 170,7 millones de euros, un 130,5% menos que en el mismo periodo de 2019. Este dato refleja el impacto de la crisis del Covid-19, que ha supuesto restricciones a la movilidad y, como consecuencia, una drástica reducción del tráfico aéreo desde marzo hasta finales de junio.

De hecho, los ingresos totales consolidados de la compañía han disminuido hasta 1.112,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 47,0% respecto al primer semestre de 2019. “La reducción de los ingresos aeroportuarios se ha situado en el 58,9%, mientras los ingresos comerciales e inmobiliarios han disminuido un 20,5%, hasta los 124,4 millones de euros”, informan desde el organismo público.

Progresiva reactivación del tráfico 

Respecto al tráfico aéreo, el gestor aeroportuario informa que los aeropuertos de la red de Aena han comenzado a recuperar tráfico entre finales de junio y principios de julio, en consonancia con el fin de las restricciones a la movilidad en España y con la apertura de fronteras con la Unión Europea y el espacio Schengen. 

Las operaciones han ido creciendo de forma paulatina, desde las 1.000 de finales de junio hasta superar las 3.000 operaciones diarias en algunas jornadas de este mes de julio. No obstante, El número de pasajeros en este semestre ha caído un 66% en España, hasta los 43,5 millones. 

Aena registra un resultado neto negativo de 170,7 millones de euros desde enero hasta junio por el impacto de la crisis de Covid-19

Si se contabilizan los datos del aeropuerto de Luton (Londres) y de los seis aeropuertos de Aena Brasil, la cifra de pasajeros asciende a 50,2 millones, un 65% menos que en el mismo semestre de 2019. El descenso del tráfico se materializó en marzo y se agudizó en los meses de abril, mayo y junio, con caídas del 99%.

Organismos aeronáuticos internacionales, como Eurocontrol, IATA, OACI o ACI, estiman que el descenso en el número de pasajeros en Europa se situará en una amplia horquilla de entre el 45% y el 70%. IATA, en concreto, considera que el tráfico mundial se irá recuperando progresivamente hasta el 2023, aunque las expectativas de la evolución del tráfico en el contexto provocado por la crisis del Covid-19 resultan compleja debido a la dificultad de cuantificación de los diferentes impactos (económicos, operativos, sanitarios, sociológicos, etc.).

En este contexto de progresiva reactivación del tráfico, se ha reiniciado también la ejecución del plan de inversiones de 2020. “El importe de inversión que se estima ejecutar para este año asciende a 352,0 millones de euros”, aseguran desde AENA.

Apoyo al sector: aplazamientos, incentivos y negociaciones

El Consejo de Administración de Aena, celebrado el 30 de junio ha negociado nuevas medidas de apoyo a sus clientes con el objetivo de mantener el valor de los contratos comerciales. Estas negociaciones podrían contemplar distintas adaptaciones de las condiciones contractuales a la realidad postCovid-19, como el aplazamiento de pagos por un periodo de seis meses o reducciones de rentas de hasta el 75% en los activos inmobiliarios  explotados por compañías aéreas, agentes de handling, proveedores comerciales, etc. 

El Consejo de Administración acordó proponer a la Junta de Accionistas la no distribución del dividendo correspondiente a los resultados de 2019 y dedicarlo a reservas voluntarias

El importe aplazado por diferentes conceptos asciende a 83,6 millones de euros, de los que corresponden a los operadores comerciales 18,6 millones de euros y a las aerolíneas de 65,0 millones de euros.

Por otro lado, con fecha 16 de junio del 2020, el Consejo de Administración de Aena aprobó un esquema de incentivos comerciales diseñados para facilitar la programación de operaciones por parte de las líneas aéreas, con independencia del número de pasajeros que consigan tener en los vuelos que operen. Esta medida supone unos 25 millones de euros bajo la hipótesis de bonificar unas 71.000 operaciones para el periodo julio 2020-marzo 2021.