Los logísticos del papel toman sus decisiones estratégicas en Tarragona

El sector internacional de productos forestales reconoce a Tarragona como su puerto hub en el Mediterráneo

Logísticos y armadores de la industria mundial del papel y la pasta de papel toman esta semana sus decisiones estratégicas en el puerto de Tarragona durante la celebración en la ciudad catalana del Pulp & Paper Industry Transport Symposium. De esta forma, el sector internacional del transporte de productos forestales reconoce a Tarragona como su hub en el Mediterráneo.

Genoveva Climent y Pablo García, directora Comercial del puerto de Tarragona y director general para Iberia e Italia de Euroports, respectivamente, en el Centre de Convencions de PortAventura, han sido los responsables de explicar  en el simposio en un formato round table las oportunidades que ofrece el puerto tarraconense para los operadores del tráfico de papel. Asimismo, han presentado el potencial logístico del puerto catalán con el trascendental proyecto de la futura ZAL del puerto de Tarragona y la inversión en Puerta Centro Guadalajara; así como la apuesta por las conexione intermodales con el sistema ferroport para optimizar el transporte ferroviario de mercancías, entre otras iniciativas.

El puerto de Tarragona y Euroports Ibérica son los anfitriones de cerca de 600 representantes de todo el mundo de la industria del papel y la pasta de papel. El encuentro, que por primera vez se celebra en el Estado español, está organizado por International Forest Products Transport Association (IFPTA)  y el apoyo de Fastmarkets RISI

El principal objetivo de esta roundtable, explicó a El Canal Marítimo y Logístico la directora Comercial del puerto de Tarragona es tomar nota de las necesidades del operador internacional de pasta papel.

Pablo García, director general de Iberia e Italia de Euroports y Genoveva Climent, directora Comercial del puerto de Tarragona, recogieron en formato de roundtable las necesidades del sector papelero

Puerto de Tarragona, hub de la pasta de papel

Tarragona es el puerto más importante de pasta de papel de España y el tercero más importante del Mediterráneo en cuanto a tráfico de papel y pasta de papel. El puerto, dentro de su estrategia de diversificación de tráficos, actualmente mueve unas 600.000 toneladas (2018) de pasta de papel y derivados, operadas por Euroports Ibérica.

El puerto, gracias a la alianza estratégica con Euroports, tiene un rol destacado en el sector y es considerado a estas alturas como «puerto hub de pasta de papel» con una oportunidad de crecimiento de futuro muy solvente, gracias a las sus instalaciones portuarias, conexiones marítimas en el mediterráneo, la intermodalidad y las comunicaciones con el resto de España y el Norte de Europa por tren y carretera.

El 23º Simposio será el espacio que marcará las decisiones del sector en los próximos años en la cadena de suministro de pasta y papel, generando oportunidades de negocio y de cooperación entre todos los agentes implicados en esta industria, a través de la puesta en contacto de productores, proveedores y consumidores procedentes de Europa (61%), América del Norte (25%), América del Sur (7%), Asia (4%), Oriente Medio (2%) y Oceanía (1%)

Euroports es uno de los mayores operadores de logística marítima del mundo trabajando actualmente más de 14 millones de toneladas de productos forestales. Es una empresa internacional de infraestructuras portuarias que desarrolla, opera y gestiona soluciones mundiales de la cadena de suministro marítima para clientes internacionales de sectores clave de la industria. Esta multinacional opera y gestiona una red de terminales portuarios en lugares estratégicos de Europa y Asia. En España, sólo opera en el puerto de Tarragona y es un socio estratégico en el tráfico de pasta de papel, minerales y agroalimentarios.

El papel de hub o nodo en este sector se debe al posicionamiento del Puerto como punto de recepción y de redistribución de esta gama de productos vía marítima o intermodal. La pasta de papel que llega al puerto de Tarragona procede en gran medida de los principales exportadores mundiales: Sur América y del Norte de Europa (que produce casi el 80% de esta materia). Después de cruzar el Océano Atlántico, los grandes buques que transportan pasta de papel hacen la primera parada dentro del Mediterráneo en Tarragona, aprovechando los grandes calados (16,5 m) del puerto de Tarragona y que casi ningún otro puerto del Mediterráneo puede disponer. La pasta de papel se almacena en el puerto para ser distribuida posteriormente a los clientes del territorio por vía terrestre, o bien en buque a través de otros puertos mediterráneos, principalmente a países de la cuenca mediterránea.

El sector papel aporta el 4,5% del PIB español

El sector del papel tiene además un importante efecto multiplicador como motor de una potente cadena de valor, la aportación global del cual (directa + indirecta + inducida) a la economía española en términos de creación de ocupación y riqueza asciende al 4,5% del PIB y al 18,5% de la ocupación industrial. Y lo más relevante es que la cadena de valor del papel supone el 8,8% de la facturación de la industria y el 13,2% de su valor añadido, generando por lo tanto un valor añadido muy superior a la media de la industria española.

Según el informe anual del sector de papel logró una facturación de 4.779 millones de euros y crece un 8,6% que procede en un 56% de las exportaciones. La bioindustria circular de la celulosa y el papel invirtieron en incrementos de capacidad, en innovación y renovación tecnológica 471 millones de euros.

(Datos del Informe Anual del Sector del papel -ASPAPEL-)