Los operadores consideran inevitable un túnel para el acceso Norte del puerto de Valencia

Los accesos al puerto de Valencia y en particular el que afecta a su parte Norte siguen generando debate en su comunidad portuaria. En esta ocasión ha sido Pedro Coca, presidente de la asociación de directivos y empresarios logísticos –Propeller Valencia– quién ha señalado, durante la presentación el pasado viernes del ‘Estudio sobre la viabilidad operativa y de explotación de una lanzadera entre el puerto de Valencia y Sagunto’, que la solución al acceso Norte del enclave portuario pasa de manera inevitable “por una conexión por carretera y en túnel”.

El presidente de Propeller Valencia ha recordado que en estos momentos se está a la espera de que Ineco emita un informe valorando las diferentes alternativas posibles para el acceso norte del puerto de Valencia, apuntando que se trata de un problema “del que llevamos años hablando”. En este sentido, Coca ha mostrado su convencimiento de que “no será nunca evitable una conexión por carretera y túnel al puerto de Valencia, por varias razones”, si bien ha matizado sus palabras a la espera de que se emita el citado informe; “cuando veamos lo que dice Ineco, a lo mejor Propeller se plantea profundizar”.

Entre estas “varias razones”, Coca ha hecho especial hincapié en el aumento de los tráficos que generará la futura terminal norte del puerto de Valencia -que podrían superar los 10 millones de teus-, alegando que difícilmente podría soportar estas cifras un acceso ferroviario.

Coca también ha recordado que en la actualidad el puerto de Valencia tan solo cuenta con una sola conexión por carretera en el sur, por lo que ha aprovechado la rueda de prensa para reivindicar una alternativa por carretera, argumentando los problemas que se podrían generar en el puerto de Valencia “el día que se colapse la V-30 por lo que sea, y esa es una razón de peso”, ha recalcado el presidente de Propeller.

En cuanto a la última de las razones, Coca ha expuesto que la pendiente que admiten las vías ferroviarias no pueden ir más allá de las 18 milésimas, “mientras que la carretera puede admitir rampas mucho más fuertes”, añadiendo que si bien el ferrocarril cuenta con muchas ventajas, “también tiene sus limitaciones, pero ello no significa que no haga falta un acceso ferroviario al puerto de Valencia, aunque no es objeto del estudio, ya les adelanto que no”.

Coca ha realizado estas declaraciones precisamente a colación del referido estudio realizado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) sobre la viabilidad de un tren lanzadera entre los puertos de Sagunto -del cual partiría la hipotética lanzadera- y el de Valencia, un servicio que a su juicio no resolvería el problema del acceso norte al enclave valenciano.

En cuanto a las conclusiones del estudio realizado por la UPV, el presidente de Propeller ha mostrado su “escepticismo” respecto a la factibilidad de poner en marcha esta lanzadera, puesto que “en base a la experiencia empírica en este tipo de proyectos, no parece realista afirmar que mejora la eficiencia operativa, económica y medioambiental de los tráficos por carretera”.

Por su parte, Ricardo Insa, del departamento de transportes de la UPV, responsable de la elaboración del estudio junto a la directora de Slisa, Yolando Atíezar, y a Pedro Catalán, director de Logitren, ha argumentado que  esta lanzadera requeriría de una serie de actuaciones en varias infraestructuras, entre ellas, las relativas al corredor mediterráneo y en la propias terminales del puerto de Valencia, “por lo que si no se actúa en paralelo en todos los eslabones no tiene sentido un proyecto de este tipo”, señalando que cualquier retraso en los escenarios de actuación de infraestructuras a medio y largo plazo penalizaría esta alternativa.

“La factibilidad de la lanzadera, que vendría desde Sagunto cargado con contenedores para poder llegar al puerto de Valencia y cargar y volver y estar continuamente trabajando, todo esto forma parte del corredor mediterráneo, y si esto sigue sin concretarse, pues tendríamos un problema”, ha concluido Insa.