El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, ha entregado a la Corporación de Prácticos del puerto de Sevilla y de la Ría del Guadalquivir 14 nuevos equipos de ayuda a la navegación marítima que se utilizarán a bordo de los buques durante las labores de practicaje y las maniobras de atraque y desatraque. Estos dispositivos móviles, denominados PPU (Portable Pilots Units), proporcionan información en tiempo real sobre la posición, el rumbo y la velocidad de los buques en la vía navegable del Guadalquivir, permiten predecir con exactitud el movimiento de los buques, y ayudan a la realización de la navegabilidad con mayor seguridad en las maniobras.
Estos sistemas son llevados por los profesionales del pilotaje en una mochila en el momento del embarque. Constan de dos elementos: por un lado, sensores autónomos e inalámbricos que el piloto coloca en los alerones del puente de mando del buque para obtener datos sobre el movimiento del mismo; y por otro, un ordenador portátil tipo tableta que incluye un software de navegación y otro de seguimiento de la travesía basado en las mareas y la batimetría del canal.
En concreto, el software PPU proporciona información precisa para las maniobras de atraque y predice el movimiento del buque con intervalos de tiempo ajustables. Asimismo, el planificador de travesías proporciona información sobre la posición y el recorrido previsto a lo largo de todo el canal de navegación, desde la esclusa de Puerta del Mar hasta el punto de embarque del práctico en Chipiona. Las PPU incluyen cartas batimétricas actualizadas del Guadalquivir.
«Estamos trabajando para mejorar la navegación hasta Sevilla y, en este camino, hemos basado nuestra estrategia en los avances tecnológicos para conocer en tiempo real la ubicación, dirección y velocidad de avance y giro, y anticiparnos a los futuros movimientos del buque. Estos nuevos dispositivos que hoy entregamos son una ayuda a la navegación que, junto con la amplia experiencia y el conocimiento de la ría de los prácticos, nos permitirán aumentar la seguridad y una mayor eficacia en las maniobras», señaló el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona.

La tecnología al servicio de la navegación
Los dispositivos móviles PPU forman parte de los desarrollos incluidos en el proyecto AIRIS. Se trata de una iniciativa liderada por la Autoridad Portuaria de Sevilla, en la que también han participado la Universidad de Sevilla y las empresas Serviport, Portel y Senner, que ha permitido la monitorización de la ría a través de sensores situados en seis puntos del canal de navegación con el fin de mejorar la gestión del tráfico marítimo. Entre las principales funcionalidades de AIRIS se encuentra la creación de un portal web con información geográfica, hidrológica y meteorológica captada a través de los sensores; y un planificador de navegación para agilizar la organización del tráfico marítimo.
El proyecto AIRIS está dirigido a toda la comunidad portuaria y a los responsables de la gestión de la navegación; así como a los principales actores del estuario del Guadalquivir. Entre los principales parámetros monitorizados por la Autoridad Portuaria, AIRIS proporciona datos sobre la altura de la superficie del agua, las corrientes y mareas, y la calidad del agua. También proporciona más información sobre el tráfico en el estuario (sobre las características de los barcos y su carga, por ejemplo) y mejora la gestión del tráfico optimizando los recursos, tanto materiales como humanos.
AIRIS ha recibido una inversión de 2,8 millones de euros de la APS, cofinanciados al 50% por el Mecanismo Conectar Europa (CEF) de la Unión Europea.