Los puertos de Barcelona y Cartagena, nominados a los premios EMAS por su compromiso ambiental

Los puertos de Barcelona y Cartagena han sido nominados a los premios EMAS por su compromiso ambiental.

La Autoridad Portuaria de Cartagena, que ostenta la Presidencia del Club EMAS de la región de Murcia, está nominada a los premios EMAS por su compromiso ambiental.

Desde 2005, la Comisión Europea organiza los Premios europeos EMAS, calificados como los más prestigioso en gestión ambiental. La Comisión Europea entrega estos galardones con objeto de identificar las mejores estrategias y medidas llevadas a cabo por las entidades registradas en el instrumento comunitario EMAS, un sistema de ecogestión y ecoauditoría al que se pueden adherir voluntariamente las empresas. Los premios se entregan a organizaciones que han demostrado una excelencia ambiental destacada en su categoría.

En esta edición, el certamen se inspira en el lema “EMAS como motor del cambio hacia una transición sostenible”. Un jurado formado por expertos y representantes de las organizaciones premiadas en la edición anterior decidirá las entidades ganadoras, que se anunciarán en la ceremonia de entrega que tendrá lugar en el mes de noviembre en Bilbao.

Barcelona se marca la sostenibilidad y la reducción de emisiones como prioridad

El puerto de Barcelona ha emprendido como uno de sus ejes estratégicos un camino decidido para impulsar acciones a favor de la sostenibilidad y la reducción de emisiones. La infraestructura catalana se ha marcado como prioridad el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En materia de sostenibilidad, el puerto de Barcelona lleva impulsando, desde el 2014, acciones como la implementación del GNL, las gasineras para camiones y la colaboración para gabarras de suministro de GNL a buques. Además, las navieras que operan en el puerto de Barcelona también se suman a estas medidas con nuevas unidades de propulsión GNL y ferries con megabaterías de litio.

Asimismo, el puerto de Barcelona se ha adherido al World Port Action Program que tiene como objetivo la descarbonización de los puertos en el horizonte del 2050.

Además, El puerto de Barcelona está llevando a cabo una política ambiental activa que alcanza desde el seguimiento de la calidad del agua y el aire que se realiza regularmente a las diferentes iniciativas incluidas en su Pla de Mejora de la Calidad del Aire, como por ejemplo la apuesta por el GNL como combustible más limpio para la actividad portuaria.  También se está estudiando el potencial de generación de energía renovable en la zona portuaria.

Cartagena, referente en gestión eficaz y sostenible

El puerto de Cartagena, que ostenta la Presidencia del Club EMAS de la región de Murcia,  es referente en el sistema portuario español por su gestión eficaz y sostenible de sus servicios. Realiza multitud de actuaciones en distintos ámbitos de la sostenibilidad ambiental como, por ejemplo: uso eficiente de la energía; gestión del agua de forma responsable; limpieza y control de las aguas portuarias; reducción del consumo de combustible; eficiencia en la gestión de residuos; control de emisiones atmosféricas;  creación de la Cátedra de Medio Ambiente con la UPCT y la UMU;  organización de visitas escolares e institucionales al puerto de Cartagena;  motivación;  sensibilización y formación ambiental tanto del personal propio de la APC, como de la comunidad portuaria y de la sociedad en general, y, por último, preside el Club EMAS de la región de Murcia, principal motor de difusión del EMAS en la Región.

Rafael Cano, jefe del Departamento de Sostenibilidad del puerto de Cartagena,  ha mostrado “su profunda satisfacción por estar nominados a un premio tan prestigioso, las acciones puestas en marcha desde hace años están dando sus frutos. El compromiso de la Autoridad Portuaria es continuar implicando a todas las empresas que trabajan en el puerto en ser cada vez más responsables en la gestión ambiental”.

El resto de candidaturas nacionales seleccionadas para competir a nivel europeo por la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental, la Dirección General del Agua y representantes de algunas comunidades autónomas, son: Laboratorios Servir S.L., con sede en Castilla-La Mancha, en la categoría  de grandes empresas privadas; el Hospital Victoria Eugenia, con sede en  Andalucía, en la de empresas privadas medianas, y Agrian Prodal, S.L., con  sede en Galicia, en la de empresas privadas pequeñas.