Los puertos de Barcelona y de Tarragona han formalizado este jueves la entrada en el accionariado de la Terminal Intermodal de Monzón (TIM) en la emblemática Casa Llotja de Barcelona. La entrada de las autoridades portuarias catalanas en el capital de la empresa aragonesa permitirá mejorar la conectividad de sus terminales y mejorar los servicios que presta a los clientes de su hinterland.
El puerto de Barcelona participará en el accionariado de TIM Monzón con un 10% y el de Tarragona con un 5%. El grupo Samca, fundador y promotor de la terminal y que lidera esta iniciativa empresarial, posee la mayoría del capital de la compañía con un 75%. LogiRail, perteneciente al grupo Renfe, posee el 10% restante.

La firma de la incorporación de los dos puertos catalanes al capital social de TIM estuvo presidida por los presidentes de las dos autoridades portuarias; Damià Calvet y Josep Maria Cruset, acompañados por la consejera de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón; Mercè Rius, directora general de Transports i Mobilitat de la Generalitat; el director general de LogiRail, Óscar Gómez; el presidente del Grupo Samca, Javier Luengo, y el director general y consejero delegado de TIM, Rubén Orera.
Nuevos horizontes
Esta operación es de suma importancia para ambos puertos. La incorporación del puerto de Barcelona es fundamental para incrementar las posibilidades de negocio de esta terminal, porque potenciará, entre otras, las exportaciones cárnicas de su división de contenedores frigoríficos, pero también porque esto conllevará la ampliación de la Vía de Selgua hasta los 750 metros, que, según indica Damià Calvet, es uno de los apartaderos ferroviarios en los que invertirán próximamente y, a la vez, ha anunciado que intervendrán en más: «Vamos a intervenir en 10 nuevos apartaderos entre Reus y Zaragoza, 5 en la vía Norte y 5 en la vía Sur que nos permitirán mejorar el servicio con la terminal de Monzón. Habrá una inversión de 30 millones en la primera fase».
Por su parte, la entrada del puerto de Tarragona en TIM reforzará la actividad de la terminal de graneles agroalimentarios. Como señala Josep Maria Cruset, «el puerto de Tarragona mueve cada año alrededor de 5 millones de toneladas de productos agroalimentarios y es un puerto líder en el sistema portuario español y mediterráneo en este tipo de tráfico. Tarragona es la puerta de entrada de los productos agroalimentarios que se utilizan para la fabricación de piensos destinados a la alimentación de más de 140 millones de animales de las ganaderías aragonesas y catalanas».

Al entrar en el accionariado de la Terminal Intermodal de Monzón, el puerto de Tarragona mejorará los servicios que presta a los clientes de su hinterland, potenciará el transporte de mercancías por ferrocarril y contribuirá a la reducción de las emisiones de CO2.
Según Óscar Gómez, presidente del Grupo Samca, respecto a esta operación, «se trata de un proyecto innovador, que encaja perfectamente y se compromete con el territorio. Gracias al ferrocarril tenemos una gran conectividad y una gran inversión».
En este sentido, la consejera de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha señalado que «este evento es un gran ejemplo de logística y un claro ejemplo de colaboración público-privada. Trabajar conjuntamente con este tipo de proyectos refuerza los lazos y la unión». Además, Gastón ha anunciado que la autopista ferroviaria que unirá Zaragoza y Algeciras, en base a un acuerdo que se ha realizado junto a Adif, la Autoridad Portuaria de Algeciras y Railtruck, entrará en funcionamiento durante el primer semestre del 2024.