El puerto de Marín invertirá 35,2 millones de euros hasta el 2024
El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, se ha reunido mediante videoconferencia, con José Benito Suárez y Miguel Ángel Navarro, presidente y director de la Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra, respectivamente. En esta reunión se ha consensuado el Plan de Empresa 2020-2024 del puerto gallego.
La Autoridad Portuaria de Marín anunció que durante el periodo 2020-2024 se invertirán 35,2 millones de euros y que con las obras y proyectos recogidos, se mejorarán y ampliarán servicios. Entre las actuaciones más relevantes que se acometerán se encuentran la mejora de calados en los muelles Adolfo Reboredo (5,3 M€) y la prolongación del nuevo muelle Comercial (8,5 M€).
El puerto cerrará el ejercicio en positivo
José Benito Suárez comentó que, a pesar de haber sufrido el descenso de tráficos portuarios como consecuencia de la pandemia, el puerto de Marín conseguirá cerrar en positivo el ejercicio. Además, anunció que finalizará su Plan Estratégico durante el 2020 y redactará los pliegos de prescripciones particulares del servicio de manipulación de mercancías.
El puerto de Santander invertirá 16 millones de euros en un nuevo silo para automóviles
Asimismo, el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, mantuvo en el día de ayer una reunión de trabajo, mediante videoconferencia, con Jaime González y Santiago Díaz, presidente y director, respectivamente, de la Autoridad Portuaria de Santander en la que han consensuado el Plan de Empresa 2020-2024, período en que se invertirán 107,2 millones de euros.
Una de las principales actuaciones que se acometerán será la construcción de un nuevo silo para el tráfico de automóviles nuevos por importe de 16 M€, y que estaría operativo en el 2022. Precisamente, y al hilo del anuncio de dicha inversión, el puerto de Santander se ha ofrecido para organizar un encuentro sobre logística del automóvil y el ferrocarril en el que se abordaría por parte del sector portuario la adaptación a los nuevos retos del sector.

Aparte del silo de automóviles, las inversiones más reseñables incluyen la finalización de las obras de Raos 9 y de los muelles de Maliaño 1-4.
Además, en el 2021 la Autoridad Portuaria se ha comprometido a aprobar los Pliegos de los servicios de practicaje, remolque y amarre adaptados al Reglamento UE 2017/352 de Servicios, y a elaborar una nueva valoración de terrenos y lámina de agua.
En el terreno de planificación de espacios, la Autoridad Portuaria declarará innecesarios para la actividad portuaria los espacios ocupados por el faro del Caballo en Santoña y abordará el proyecto de reordenación de espacios en la zona de Maliaño, con la puesta a disposición de un nuevo parking de semirremolques.
Por último, el puerto ha informado que realizará un nuevo simulacro de Brexit a finales del mes de octubre en coordinación con la naviera, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Aduana y las áreas de Sanidad Exterior y Agricultura y Pesca de la Delegación de Gobierno de Cantabria.