Los máximos representantes portuarios, entre los cuales se encontraba, la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, dieron un nuevo impulso a la colaboración entre los miembros del WPCAP
Los líderes de los grandes puertos mundiales miembros del World Ports Climate Action Program (WPCAP) entre los cuales figura Barcelona, han acordado impulsar nuevas acciones para acelerar la reducción de emisiones en la industria marítima y la actividad portuaria a pesar de la crisis del Covid-19, en una reunión telemática celebrada el 11 de junio.
En este encuentro online, participaron la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa; el jefe de Estrategia, Jordi Torrent; el jefe de Medio Ambiente, Jordi Vila, y la transition manager, Ana Arévalo. Conesa recordó “nuestro firme compromiso en el desarrollo del Plan de Descarbonización que nos permitirá lograr el objetivo de reducir el 50% las emisiones de gases de efecto invernadero el 2030 y la neutralidad el 2050”.
Entre las diferentes iniciativas en marcha, la presidenta del puerto de Barcelona destacó el Plan de Electrificación de Muelles de la infraestructura catalana y el liderazgo que, precisamente, Barcelona ostenta en el grupo de trabajo sobre Power-to-Ship, una de las iniciativas más relevantes del Programa de Acción Climática Portuaria Mundial, para fomentar la electrificación de muelles en los puertos de todo el mundo.
Durante la conferencia, los expertos presentaron una batería de nuevas acciones de colaboración, en torno a los cinco ejes de trabajo abiertos en el marco de esta iniciativa global en la cual participan puertos europeos, americanos y asiáticos (optimización de escalas, promoción de políticas públicas y legislación que incentiven la descarbonización del transporte marítimo, conexión eléctrica de los muelles, promoción de nuevos combustibles limpios para buques y descarbonización del equipamiento de las terminales).
Entre las medidas acordadas durante la reunión de alto nivel de la WPCAP hay el compromiso de trabajar con las terminales y los armadores para establecer una hoja de ruta conjunta centrada en la optimización de las operaciones portuarias; estudiar la viabilidad de establecer coaliciones de puertos para acelerar la adopción de soluciones Power-to-Ship (P2S) a segmentos como por ejemplo graneles líquidos, contenedores, cruceros o ro-ro; facilitar el uso de combustibles sostenibles de bajas emisiones de carbono en los puertos a través del lanzamiento de nuevos proyectos piloto en el 2021; y lograr el compromiso de operadores y terminales para nuevas iniciativas piloto de maquinaria de terminal de cero emisiones.
El WPCAP, surgido de la Cumbre Mundial de Acción Climática celebrada en San Francisco el septiembre del 2018, es una alianza impulsada por algunos de los grandes puertos mundiales como son: Los Angeles, Long Beach, Rotterdam, Hamburgo, Amberes, Vancouver, Gotemburgo, New York/New Jersey, Amsterdam, Le Havre, Yokohama y Barcelona.