Los puertos españoles celebraron el lunes al Día Mundial de las Ayudas a la Navegación Marítima con diversas actividades que pusieron de manifiesto la importancia de las señalizaciones marítimas en la seguridad en mares y océanos.

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, en su intervención en el Día Mundial de las Ayudas a la Navegación Marítima, celebrado en Palma de Mallorca, reiteró que la seguridad, la sostenibilidad medioambiental y la innovación son los pilares de la Estrategia de Movilidad del Ministerio de Fomento.
Ábalos recordó que “apostamos por las iniciativas que incorporen la digitalización para una movilidad inteligente en todos los modos de transporte.”. Las ayudas a la navegación marítima, al igual que sucede con todas las ayudas en el transporte, están ligadas al desarrollo de la tecnología y, por tanto, viven inmersas en un constante proceso de evolución.
“Sabemos que la navegación marítima evolucionará bajo dos nuevos paradigmas: la E-Navegación y los Puertos 4.0, en los que las embarcaciones no tripuladas serán una nueva modalidad de navegación”, subrayó el ministro.
Jornada de faros
La jornada sirvió para rendir tributo a los faros como señal marítima por excelencia y a los técnicos de señales marítimas, el cuerpo de profesionales que continúan con el legado de los fareros y fareras. También para mostrar que, al igual que todos los instrumentos que garantizan la seguridad en el transporte, las ayudas marítimas también están en plena evolución tecnológica.
“Los tradicionales faros y las luces de los puertos, ya tienen sistemas avanzados de refuerzo como la navegación por satélite, mediante los GPS”, afirmó el ministro, y añadió que “los faros continúan siendo una herramienta decisiva para la navegación segura y eficaz en las proximidades de las costas. Atesoran un indudable valor social, además de ser un legado histórico-técnico”. En España, nuestro sistema cuenta con 4.122 ayudas a la navegación, de las cuales 1.916 son gestionadas por las 28 autoridades portuarias que recorren las costas, incluidos los 187 faros.
Los puertos de Valencia y Barcelona encienden sus faros
En la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) celebró ayer lunes como el Día Mundial de las Ayudas a la Navegación Marítima, sumándose así a la llamada general lanzada desde Puertos del Estado para llevar a cabo algunos gestos simbólicos que recordasen la importancia de las señalizaciones para garantizar la seguridad en los mares y océanos.
En el caso de la APV, entre las 12:00 y 12:30h se encendieron los faros y se invitó a los periodistas a subir a su faro más singular, el nuevo faro de la ampliación Norte. Una ampliación que se inauguró el 23 de abril de 2012, pero que hasta la noche de San Juan de 2015 no dispuso de su faro definitivo.
Los periodistas valencianos que pudieron asistir a la invitación de la APV subieron al faro, que desde una altura de 32 metros proyecta sus luminarias hasta las 22 ó 25 millas, mar adentro. A pie de faro han sido atendidos por José Bañó, experto en señalizaciones marítimas del Puerto de Valencia.
El nuevo faro del puerto de Valencia ha recibido diversos reconocimientos internacionales. Fue finalista en los premios anuales organizados por la IABSE, la Asociación Internacional de Puentes e Ingeniería Estructural; un galardón que se sumaba al premio obtenido en 2016 en los JEC World Innovation Awards, las distinciones más importantes del mundo en el ámbito de los materiales compuestos.
El puerto de Barcelona celebró el lunes el Día Mundial de las Ayudas a la Navegación, establecido por la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de los Faros (IALA), con la encendida simultánea, a las 12 horas del mediodía, de los 11 faros que gestiona la infraestructura catalana en la costa de Barcelona y Girona.
Entre las diferentes actividades se han programado varias jornadas de puertas abiertas al renovado Faro del Llobregat y en la linterna para trabajadores del puerto de Barcelona y la comunidad portuaria. Los propios técnicos del Servicio de Ayudas a la Navegación del Puerto, integrados en el departamento de Conservación, son los responsables de guiar los visitantes por la exposición y la linterna del faro y de explicar, en primera persona,su trabajo. La visita ofrece una exposición de elementos antiguos y equipos del faro de uso habitual por el Servicio de Ayudas a la Navegación y también una muestra de fotografías de faros de autores de renombre y de trabajadores del puerto.
A la celebración del Día Mundial se han añadido también los faros de Punta S’ Arnella, del Cap de Creus, de Cala Nans, de Roses, de las Illes Medes, de Sant Sebastià, de Palamós, de Tossa de Mar, de Calella y de Vilanova i la Geltrú. Por su parte, el Faro de Tossa de Mar organizó también una visita guiada a sus instalaciones y un vermut de celebración.
