Una delegación española, liderada por Puertos del Estado, estará presente en el mayor evento europeo dedicado al sector de los puertos y la náutica deportiva, “Boot Düsseldorf”, que se celebra del 18 al 26 de enero en la ciudad alemana.
“Boot Düsseldorf” la mayor feria europea de náutica deportiva acogerá el stand “Ports of Spain” que contará con la presencia de los puertos de A Coruña, Baleares, Bilbao, Cartagena, Las Palmas, y S.C. Tenerife, así como Suncruise Andalucía (asociación formada por los puertos de Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Sevilla), y la Agrupación de Puertos Deportivos y Turísticos de Valencia.
La náutica deportiva es un sector que se configura como un elemento de gran importancia dentro del desarrollo económico de España, por ello la promoción del sector, en los puertos de interés general, es el principal objetivo de Puertos del Estado.
A través de los eslóganes: “Enjoy Spain’s Marinas: Right to the Heart of Town” y “Top Marina Services in Harmony with Commercial Ports” (“Las Marinas españolas, directas al corazón de la ciudad” y “La mejor oferta de Marinas, con servicios de primer nivel), el sistema portuario estatal se muestra en el salón náutico más importante de Europa.
Apoyo institucional y financiero para promocionar el sector
Desde el sistema portuario estatal se ha actuado desde diferentes perspectivas, tales como importantes inversiones públicas o apoyo institucional y financiero al desarrollo de grandes eventos deportivos,pero el canal fundamental ha sido la creación de un marco normativo que ha permitido estimular el desarrollo de importantes proyectos de inversión, de modo que este tipo de instalaciones, con carácter general, sean desarrolladas y explotadas por empresas privadas.
Los puertos y náuticas deportivas ubicados en las instalaciones de los puertos del Estado ofrecen cerca de 30.000 amarres, 1/3 del total existente en las costas españolas. Además, los puertos de interés general concentran la mitad de las 27 instalaciones del sector dedicado a los denominados megayates, barcos de recreo de grandes esloras.
La tasa a embarcaciones deportivas y de recreo reportó 9 millones de euros a los puertos españoles en 2018
Así, las medidas puestas en marcha en el ámbito de la navegación deportiva han conseguido, básicamente, rebajar la presión impositiva; preservar la práctica de esta actividad en el segmento de usuarios más numeroso y con menor capacidad económica; tomar en consideración la especificidad de las entidades sin ánimo de lucro (Clubs náuticos); y promover las buenas prácticas ambientales.
La náutica deportiva aporta aproximadamente un 0,7% del PIB nacional y más de 110.000 empleos
Teniendo en cuenta que la tasa a embarcaciones deportivas y de recreo reportó 9 millones de euros a los puertos españoles en 2018, lo que equivale al 1,5% del total de las tasas recaudadas por utilización de instalaciones portuarias, la promoción de la náutica deportivo-recreativa por parte de los puertos de interés general está claramente relacionada con la potenciación de un sector del turismo español que contribuye a diversificar la oferta de ocio, reportando un valor añadido a las ciudades y Comunidades donde se ubican.
Según los datos proporcionados por el sector, la náutica deportiva (construcción, reparación, industria asociada y servicios) aporta aproximadamente un 0,7% del PIB nacional y más de 110.000 empleos, directos e indirectos, siendo un sector con capacidad para generar efectos de arrastre en la economía (se crean 7 puestos de trabajo y se producen más de 4 euros, por efecto indirecto e inducido por cada euro/puesto de trabajo generado).
La náutica deportiva es un sector, en definitiva, que se configura como un elemento de gran importancia dentro del desarrollo económico de España, que se encuentra en gran medida vinculado a otro sector clave para nuestra economía como es el turístico y de ocio.
Con este motivo, Puertos del Estado ha editado un folleto comercial que recoge de manera clara y visual la oferta de cada una de las 28 Autoridades Portuarias españolas, así como características de sus instalaciones y datos de contacto con cada una de ellas.