Los puertos españoles trazan su futuro para la próxima década

Francisco Toledo: “El Marco Estratégico es uno de los ejes esenciales de mi Presidencia y, en línea con la política del MITMA, está diseñado para generar valor añadido y empleo”

Puertos del Estado reúne hoy y mañana jueves, en Santander, al sistema portuario español de interés general para acordar su estrategia de desarrollo para los próximos diez años. Dicho acuerdo, que se plasmará en un nuevo Marco Estratégico (el vigente data de 1998), “será esencial para asegurar un óptimo posicionamiento de los puertos españoles en las redes de transporte y logística del futuro”, según Puertos del Estado.

El Seminario de análisis del modelo de desarrollo estratégico tiene lugar en el Palacio de la Magdalena -con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Santander- y constituye un hito para el sistema portuario, que cierra así un proceso de análisis y debate que inició en el 2019, en la cita de Palma de Mallorca.

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, explica que “el Marco Estratégico es uno de los ejes esenciales de mi Presidencia y su diseño está en línea, como no puede ser de otra manera, con la política marcada desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) dirigida a fomentar una movilidad segura, sostenible y conectada, con la que generar valor añadido y empleo”.

Toledo añade que “el documento que salga de Santander hará que los puertos españoles estén mejor preparados para los importantes cambios que se avecinan en los sectores del transporte y la logística, y poder incluso liderar las acciones necesarias como para contribuir a afrontar los nuevos retos en relación con la competitividad, la seguridad, la innovación y la sostenibilidad a escala global”.

“Como dijo Séneca, ningún viento es bueno para un marinero que no sabe dónde ir”, explica el presidente, “por lo que el hecho de acordar los puertos que queremos en el 2030 nos permitirá aprovechar cualquier viento para progresar en esa dirección, a la vez que hará posible alinearnos para trabajar conjuntamente para ello”.

Puertos del Estado reúne a las 28 Autoridades Portuarias para acordar el documento que garantice la competitividad, seguridad, innovación y sostenibilidad de la logística portuaria española

Además del presidente Toledo y del presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González, quien destacó la “trascendencia que supone para esta ciudad ser anfitrión de la reunión donde los puertos de toda España decidirán traspasar el umbral de la logística del siglo XXI”, estaban presentes diversas autoridades locales como Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, quien ha comentado que “los puertos son trascendentales para la economía de España y ha confiado en que pronto vuelvan a recuperar la actividad perdida como consecuencia de la pandemia”.

En la comitiva de autoridades que han recibido a los presidentes y directores de las autoridades portuarias también se encontraban Gema Igual, alcaldesa de Santander y Felipe Piña, director de Transportes del Gobierno de Cantabria. La alcaldesa ha valorado positivamente que este sea el primer encuentro que se celebra tras las obras de rehabilitación del Palacio de la Magdalena.

Agenda Santander

La agenda del ‘Seminario de análisis del modelo de desarrollo estratégico’ que tiene lugar estos en el Palacio de la Magdalena de Santander incluye cuatro bloques de trabajo:

1.- Bloque I. Resultados de las encuestas a empresas y sindicatos. Diagnóstico pre y postCovid-19. Gobernanza portuaria.

2.- Bloque II. Dimensión económica. Financiación. Suelo. Infraestructuras. Servicios.

3.- Bloque III. Innovación y dimensión ambiental. Digitalización. Innovación y Sostenibilidad.

4.- Bloque IV. Dimensión social. Seguridad. Puerto-ciudad. Capital humano.

En dichos bloques temáticos se concentra la “Propuesta de contenidos básicos del Marco Estratégico del sistema portuario de interés general”, un denso documento con 139 páginas que incluye 16 líneas estratégicas y 56 objetivos generales de gestión.

El encargo del documento recayó en la Dirección de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado. La dinámica de trabajo se planificó para contar con la participación activa -a diferentes niveles- de las autoridades portuarias y de los agentes económicos y sociales del ámbito portuario, así como de las administraciones relacionadas con el sector.

El presidente de Cantabria y la alcaldesa de Santander recibieron a los responsables de los puertos españoles

Durante el encuentro se analizará igualmente el camino a seguir para modernizar un modelo de gobernanza que lleva en marcha más de dos décadas, y que necesariamente debe evolucionar para imbricarse en una logística mundial muy dinámica y cambiante.

El objetivo, en definitiva, es acordar el Marco Estratégico del sistema portuario español de interés general para los próximos diez años.

Protocolo higiénico sanitario

La organización de la reunión de Santander supone un verdadero, y necesario, reto en el contexto de la nueva normalidad. La importancia capital de contar con un Marco Estratégico actualizado, para los puertos y para el abastecimiento del conjunto del país y de Europa, justifica su celebración sin más dilaciones.

Por ello, Puertos del Estado ha elaborado un protocolo higiénico-sanitario para el ‘Seminario de análisis del modelo de desarrollo estratégico’ en línea con las normativas y recomendaciones vigentes.

En cumplimiento de la Resolución de la Consejería de Sanidad de Cantabria, de 15 de julio de 2020, la mascarilla será de uso obligatorio, permanentemente, durante los traslados y a largo de la celebración de las sesiones de trabajo.

Para facilitar el cumplimiento de las normativas y recomendaciones, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Santander han repartido paquetes higiénicos individuales (compuestos por mascarilla y gel hidroalcohólico) en las habitaciones de los participantes.

Además, han previsto el traslado colectivo de los participantes (entre el hotel, el Palacio de la Magdalena y la visita al puerto) para minimizar contactos fuera del grupo de trabajo y diversos apoyos higiénicos durante reuniones. Se ha habilitado un control de temperatura a la entrada del Palacio de la Magdalena. También se ha exigido a los diversos proveedores del seminario que apliquen un protocolo higiénico específico para la Covid-19.