El puerto de Castellón acoge una jornada con la participación de puertos de todas las comunidades autónomas por las que discurre el Corredor Mediterráneo
La Autoridad Portuaria de Castellón acogió el miércoles la mesa redonda “Los puertos del arco mediterráneo español y la conexiones ferroviarias a sus hinterlands”, en la que participaron representantes de puertos de todas las comunidades autónomas que están en el arco mediterráneo español: Andalucía, Murcia, Comunitat Valenciana y Catalunya.
La jornada tuvo como objetivos estudiar las inversiones que se están realizando desde los puertos en materia de conectividad ferroviaria como grandes generadores de carga por ferrocarril “para conseguir que España salga de los últimos puestos de la Unión Europea en transporte ferroviario de mercancías, y mejorar así la competitividad de la economía”, según afirmó durante la inauguración el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Francisco Toledo.
También analizar las mejoras que necesita el Corredor Mediterráneo para que el transporte de mercancías sea viable y, por último, coordinar las acciones de desarrollo del Corredor Mediterráneo conjuntamente con los puertos “para que sea una realidad lo antes posible”, señaló Francisco Toledo.
La mesa redonda fue inaugurada por la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco; el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, Arcadi España; el presidente de Ferrmed, Joan Amorós, y el comisionado para el Desarrollo del Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira.
El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, afirmó que “los puertos no deben estar desligados de su entorno y deben avanzar junto a la sociedad que les rodea en busca del crecimiento y empleo de calidad de manera sostenible y eficiente”.
El presidente de Ferrmed recalcó que el arco mediterráneo es “una de las zonas más dinámicas de Europa” y reivindicó la necesidad del Corredor Mediterráneo “por una cuestión medioambiental”. En este sentido, recordó que el transporte de mercancías es “responsable del 30% de las emisiones, por lo que deben impulsarse corredores ferroviarios como alternativa”.
El comisionado para el Desarrollo del Corredor aseguró que “trabajamos para que esta infraestructura sea una realidad en esta legislatura”.
Las jornadas sirvieron para poner de manifiesto las inversiones con fondos propios que acometen los siete puertos presentes en las jornadas (Alicante, Almería, Barcelona, Cartagena, Castellón, Tarragona y Valencia) en conectividad ferroviaria, estaciones e incluso en mejora de la red general de ferrocarriles, por un valor cercano a los 400 millones de euros.
Además, se puso de manifiesto el papel esencial que juegan tanto el comisionado para el Desarrollo del Corredor Mediterráneo como Ferrmed para impulsar la colaboración entre puertos, de manera similar a como lo hacen los puertos bálticos.
