Los puertos españoles han pulsado el botón de reinicio de los cruceros después de que el BOE ratificase la vuelta de los viajes internaciones a partir del 7 de junio.
Málaga, primer puerto peninsular en reemprender los cruceros
Puertos como el de Málaga ya anunciaron, incluso con antelación, que el 15 de junio abrirá los cruceros peninsulares con el “Mein Schiff 2” de la naviera TUI que procedente de Canarias también recalará en Palma.
Asimismo, Aida Cruises ha anunciado el inicio de un nuevo itinerario nacional con salida desde Palma de Mallorca, en el que ha elegido Málaga como puerto de escala para la temporada de verano y otoño.
El buque “AidaPerla”, consignado por Pérez y Cía., visitará Málaga en 9 ocasiones desde el 13 de julio hasta el 1 de noviembre, con una periodicidad quincenal. El recorrido por el Mediterráneo español, que incluye los puertos de Palma de Mallorca, Cádiz, Málaga, Cartagena y Barcelona, tendrá una semana de duración y sus pasajeros podrán sumar una semana más a otro de los itinerarios programados que visitará los puertos de Alicante, Ibiza y Valencia.
Igualmente, el puerto andaluz comunica que “continúa manteniendo reuniones con las navieras, las cuales se han mostrado muy interesadas en hacer escala en la capital malagueña, por lo que la aprobación del protocolo del Ministerio de Sanidad podrá facilitar la elección de nuestro puerto en los itinerarios internaciones de las compañías, de cara al próximo otoño”.
Barcelona, lista para recibir cruceros durante junio
Por su parte, Barcelona, el primer puerto europeo de cruceros, ha mostrado desde la Autoridad Portuaria su satisfacción por la autorización de los cruceros internacionales, “una vez los puertos italianos ya están abiertos y Francia lo hará el próximo 30 de junio”. La infraestructura catalana ha manifestado que continuará trabajando con “navieras y las autoridades para reemprender los cruceros durante el mes de junio”.
Las instalaciones de Tarragona, plenamente preparadas
Desde el puerto de Tarragona explican que sus instalaciones están “plenamente preparadas” para recibir a cruceros. A la vez, se sigue en contacto permanente con las compañías que ya tienen escalas reservadas para conocer el despliegue de las respectivas flotas y sus programaciones.
El primer crucero llegará a Valencia el 27 de junio

Después de que el Gobierno haya aprobado la reactivación de los cruceros internacionales en los puertos españoles a partir del próximo 7 de junio, la responsable de Marketing de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Francesca Antonelli, ha comunicado este lunes que el puerto de Valencia podría recibir el próximo mes de julio los primeros cruceros internacionales.
Con carácter previo a estas escalas de cruceros internacionales en el enclave valenciano, Antonelli ha señalado que a finales del presente mes de junio -el 27 de junio- “daremos la bienvenida al primer crucero con itinerario peninsular, el ‘Mein Schiff 2’, proveniente de Alicante y con destino en Barcelona”. Posteriormente, el 11 de julio realizará su segunda escala en Valencia.
El “Mein Schiff 2” será por tanto el primero de los cruceros que acogerá el puerto de Valencia tras la paralización -el 13 de marzo del 2020- de esta industria como consecuencia de la crisis del Covid. Esta circunstancia ha supuesto, según ha recalcado Antonelli, un impacto económico total de 70 millones de euros en la ciudad del Turia desde el inicio de la prohibición.
El buque de la compañía TUI Cruises llegará al puerto de Valencia con un máximo de 655 tripulantes y sin sobrepasar el 60% de su capacidad máxima de pasajeros -en concreto, 1.879- , cumpliendo las medidas sanitarias del protocolo elaborado por el Ministerio de Sanidad. El pasaje visitará la ciudad de Valencia en “excursiones burbujas”, por lo que no se permitirá a los pasajeros la visita de la ciudad de manera individual, prevaleciendo las excursiones al aire libre y “evitando al máximo el contacto con la ciudadanía», ha puntualizado la responsable de Marketing de la APV.
Las navieras todavía deben reorganizarse, rehacer sus itinerarios y reposicionar sus buques
En cuanto a las previsiones de escalas de cruceros en Valencia para el resto del 2021, Antonelli ha apuntado que “todavía es pronto” para dar datos debido a que las navieras todavía deben reorganizarse y “tienen que posicionar sus buques, puesto que algunos no están ni en el Mediterráneo”. En este sentido, ha expuesto que actualmente hay una gran cantidad de buques que están posicionados cerca de otros países donde el proceso de vacunación está más avanzado, poniendo como ejemplo a Israel.
Posteriormente, ha argumentado que en estos momentos no es posible informar acerca de los itinerarios que se van a poner en marcha, “pero sí les podemos decir que las navieras nos han indicado que en cuanto sea posible, volverán a una vuelta pausada de la normalidad, pero todavía es pronto”, ha puntualizado Antonelli. Cabe recordar que en momentos prepandemia se realizaban en el puerto de Valencia alrededor de 205 escalas y que la APV tenía entonces unas previsiones de “crecimiento moderado”, según ha remarcado Antonelli, “pudiendo llegar a unos 250 en años posteriores y rozando en el 2023 el medio millón de pasajeros”.
“El mundo crucerista tiene muchas ganas de volver. Se trata de un modo de viajar seguro y las previsiones de reserva para cuando estén los itinerarios parecen muy esperanzadoras. Valencia está en el mapa de los itinerarios cruceristas y nos van a tener en cuenta, pero en este momento todo el mundo cruceristas está rehaciendo sus números y es muy prematuro ofrecer cifras”, ha concluido Antonelli.
El puerto de A Coruña constituye la comisión de coordinación
La Autoridad Portuaria de A Coruña anunció este pasado fin de semana el inicio el trabajo de coordinación y habilitación de los medios necesarios para recibir cruceros turísticos con todas las garantías sanitarias, ante la aprobación por parte del Gobierno central del regreso de los trasatlánticos internacionales a los puertos españoles. En este sentido, el puerto gallego constituirá la comisión de coordinación que se recoge en los protocolos gubernamentales. En este órgano estarán representados los organismos involucrados en la atención al buque y los pasajeros, como son Sanidad Exterior, Consellería de Sanidade de la Xunta, Capitanía Marítima, Corunna Cruise Terminal y los consignatarios y navieros, además de la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Consorcio de Turismo.
Otros puertos como los de Cartagena ya habrían anunciado en Fitur el inicio de la temporada de cruceros con la confirmación de dos escalas de cruceros nacionales en el mes de junio, día 19, y julio, día 3, con el citado buque ‘Mein Schiff 2” de la naviera TUI.