Ximo Puig destaca que los puertos valencianos son “un potente motor económico” en momentos de crisis
El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha destacado que los puertos de la Comunitat constituyen un «potente motor económico en momentos de crisis» que además impulsan «inversiones generadoras de empleo». Así lo ha manifestado tras la reunión mantenida con el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo; los presidentes de las autoridades portuarias de Valencia, Aurelio Martínez; de Castellón, Rafael Simó; y de Alicante, Juan Antonio Gisbert, y el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, Arcadi España.
Así lo ha manifestado en la reunión mantenida con los presidentes de las autoridades portuarias de Alicante, Castellón y Valencia.
En el transcurso de la reunión, en la que se ha evidenciado el peso de los puertos valencianos en la red portuaria española, se ha anunciado que el puerto de Valencia, el de Castellón y el de Alicante invertirán en el 2021 un total de 146 millones de euros, cuantía que supone el 14,6% de la inversión total que van a llevar a cabo los puertos de España.
El máximo responsable del Consell ha explicado que los puertos valencianos están respondiendo «mucho mejor» a la crisis económica provocada por la pandemia que los del resto del Estado, con cifras que mejoran la media de los puertos de España, tanto en tráfico como económicamente.
Asimismo, ha asegurado que la mayoría de los puertos españoles han cerrado el ejercicio del 2020 con pérdidas, mientras los puertos valencianos lo han hecho con beneficios. En concreto, se ha referido al aumento del 13,3% de las exportaciones del puerto de Valencia entre los meses de enero y febrero, «lo cual indica claramente cómo las exportaciones están tirando de la economía y evidencia la fortaleza de este sector decisivo de la economía valenciana en un momento tan complicado como el actual, impulsando sectores como el cerámico y agroalimentario», ha manifestado Ximo Puig.
Incremento de la vinculación de los puertos con su entorno
Más allá del aspecto estrictamente económico, en la reunión el presidente de la Generalitat Valenciana ha solicitado a los puertos valencianos que lleven a cabo una «mejor integración entre las instalaciones portuarias y la ciudad, para incrementar y fortalecer su vinculación con el entorno, compartiendo sus beneficios con la sociedad».
En este sentido, los puertos valencianos se han comprometido a destinar parte de sus beneficios económicos a las ciudades de las que forman parte e implicarse en su entorno.
Por último, Ximo Puig ha señalado que este compromiso de los puertos se traduce en una inversión de 15 millones de euros destinada a la regeneración del litoral, principalmente de las playas del Sur de Valencia pero también en el litoral del sur de Gandía, así como en Castellón y Almassora.
Además de estas actuaciones regeneradoras, los puertos participarán invirtiendo, junto con la Generalitat, en infraestructuras de movilidad fundamentales, como por ejemplo la prolongación de la línea 10 de Metrovalencia, que conectará Nazaret con el resto de la red en la zona del Grau de València; y el proyecto del Parque de Desembocadura del Turia, junto a la L10.