Los puertos y la estrategia logística capitanean el camino hacia la intermodalidad

Los puertos y la estrategia logística están siendo un elemento clave para capitanear el camino hacia la intermodalidad y en este cambio de paradigma. En el mundo del transporte los cambios se están produciendo a gran velocidad y por esta razón infraestructuras estratégicas como los puertos deben liderar esta transformación.

Parte de esta reflexión la ha refrendado este jueves Josep Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona, en una nueva mesa redonda de BNEW Logistics, titulada: “Multimodalidad en clave ferroviaria”. En este sentido, Cruset ha remarcado que el puerto de Tarragona ha puesto en marcha el Horizonte 2023, una combinación de acciones que impactaran directamente en la progresión del tráfico ferroviario de mercancías.

Horizonte 2023 del puerto de Tarragona: tres líneas de actuación

Josep Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona

Josep Maria Cruset ha presentado Horizonte 2023 que aglutina los retos ferroviarios del puerto de Tarragona


Con una inversión de unos 30 millones de euros, Horizonte 2023 pretende transformar el puerto de Tarragona hacia la intermodalidad. En primer lugar, está prevista una inversión de 20 millones de euros para la renovación de la Terminal Intermodal de La Boella, que permitirá conectar con el Norte de Europa.  En segundo lugar, tal y como indica Cruset, para la entrada en funcionamiento de la termina intermodal del puerto de Tarragona en Gualadajara-Marchamalo se prevé una inyección de 15 millones de euros que, como señala, ya se está ejecutando. La actuación servirá para situar al puerto de Tarragona en el centro de la Península. Por último, la construcción de su Zona de Actividades Logísticas, que atraerá nuevos tráficos y potenciará la actividad de toda la comunidad portuaria.

Enric Ticó, presidente y director ejecutivo de CIMALSA

Enric Ticó, presidente y director ejecutivo de CIMALSA, ha anunciado la inminente licitación de la gestión de la terminal multimodal de Vilamalla que ha despertado el interés de destacados operadores ferroviarios


Los centros logísticos también tienen un papel fundamental en fomentar la intermodalidad. Y en esta línea, como participante en este panel, el presidente y director ejecutivo de CIMALSA, Enric Ticó, ha explicado que junto el puerto de Barcelona se lanzará de forma inmediata la licitación para la gestión de la terminal multimodal de Vilamalla.  Esta instalación desea incrementar el uso del ferrocarril como medio de transporte de mercancías.  La terminal está integrada en el complejo Logis Empordà y se extiende por unas 40 hectáreas. Actualmente, explica Ticó, ya se está trabajando en su ampliación y se están recibiendo numerosas propuestas de operadores ferroviarios interesados en su gestión.

Ticó también ha añadido que desde CIMALSA se está impulsando la comercialización de Logis Montblanc: “Desde CIMALSA acabamos de poner a disposición de las empresas la comercialización de las parcelas de Logis Montblanc, donde también podría estudiarse disponer de una red ferroviaria”.

El puerto de Barcelona cerrará el año con el récord de 10.000 circulaciones ferroviarias

Por su parte, Jordi Torrent, jefe de Estrategia del puerto de Barcelona, ha explicado que este año se superarán las 10.000 circulaciones ferroviarias dentro de la infraestructura catalana, una cifra que no se había alcanzado hasta hoy. Este éxito se debe a una combinación de actores que han contribuido a conseguirlo, ha añadido Torrent.

Aitor Vieco, director de El Mercantil y moderador de la jornada; Joan Carles Salmerón, del Centre d’Estudis de Transport; Isidre Gavín, secretario de Territori i Mobilitat de la Generalitat; Josep Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona; Enric Ticó, presidente y director ejecutivo de CIMALSA, y Jordi Torrent, jefe de Estrategia del puerto de Barcelona

De cara al futuro, el responsable de estrategia del puerto de Barcelona señala que una de las prioridades actuales es aumentar la cuota de tráfico de corta distancia y que para ello se necesitan grandes estructuras e inversiones.

Por su parte, Isidre Gavín, secretario de Territori i Mobilitat de la Generalitat, ha destacado que desde el Gobierno catalán se ha aprobado una estrategia logística con el objetivo de profundizar en la intermodalidad. Esta misma pone la logística en el centro y recalca que para alcanzar su éxito es esencial la colaboración público-privada.

En cuanto a la citada licitación de la gestión de la terminal de Vilamalla, Gavín ha querido añadir que “es inminente”. Concretamente, podría ejecutarse durante octubre o noviembre, y que ya se están ultimando los últimos detalles para sacarla a concurso.