Los robots asistentes protagonizan la última jornada del SIL

R. Almela: “El objetivo de los robots asistentes son los de mejorar la productividad y capacitar a las empresas con tecnología avanzada”

El último acto en el stand del puerto de Barcelona se ha cerrado con la presentación de robots diseñados para diversos sectores con capacidades de diálogo en voz y con IA personalizadas. De la mano de Rita Almela, fundadora de Redwoods Dynamics y profesional que ha liderado retos tecnológicos en Silicon Valley y Londres, se han exhibido los dos robots inteligentes, Lucki y Mini, en una ponencia que llevaba por título “El futuro de la asistencia robótica: industria 4.0”

“El objetivo de los robots asistentes son los de mejorar la productividad y capacitar a las empresas con tecnología avanzada”, ha anunciado Almela, cuyos robots pretenden liberar a los humanos de las tareas repetitivas, ya que pueden hacer “mantenimiento y procesos de envío de productos; mover un producto de un sitio a otro”, ha puntualizado, hecho que reduciría los esfuerzos humanos en esas actividades de menor valor.

Almela defiende que el futuro de la industria pasa por la robotización de algunas actividades

Los beneficios que aportan ambos robots son múltiples. Por un lado, tienen una mayor eficiencia, productividad, rapidez y precisión que los robots convencionales, puesto que han mejorado su seguridad y permiten a las empresas una reducción de los costes. Por otro lado, tal como apunta Almela, “tienen una mayor flexibilidad porque están configurados para hacer diferentes actividades y están diseñados para ayudar”. Las tareas principales que hacen son las de transporte, ensamblaje y creación de nuevas oportunidades laborales a los humanos en áreas estratégicas y creativas.

La ponente también ha hecho especial mención al Barcelona Port Innovation como un hub de innovación “con mucho futuro” que se encuentra en una ciudad que, para ella, tiene todas las características necesarias para convertirse en un “hub tecnológico europeo y mediterráneo de primer nivel”. Entre las características de Barcelona, Almela ha querido resaltar su tradición industrial, su conexión internacional y sus universidades y start-ups.

Pere Navarro dinamiza un coloquio también sobre la industria 4.0

A la misma hora que el stand del puerto de Barcelona acogía las novedades sobre la asistencia robótica, a escasos metros de ahí y a la misma hora, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca, ha dinamizado un coloquio llamado “Industria 4.0: una nueva manera de producir más, mejor y más cerca”.

Pere Navarro cree que hay que hacer pedagogía para que la gente no perciba como el cataclismo mundial la llegada de la IA

En su intervención, el delegado español ha querido desmentir las nuevas formas de economía y la IA destruyan trabajos, cuando “en realidad van a crear muchos más de los que destruyen”. Navarro cree que hay que hacer pedagogía para que la gente no perciba como el cataclismo mundial la llegada de la IA. Los nuevos mercados, según el presidente del SIL, “han dejado de ser locales para ser globales” y cree que la internacionalización es “esencial” para el desarrollo de la economía.