Los servicios con Reino Unido y Norte de Europa hacen crecer un 30% el tráfico de contenedores de Ferrol

La apuesta de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao por el tráfico de contenedores se traduce en resultados positivos. El muelle de Caneliñas está alcanzando cifras récord tras la puesta en marcha de las dos líneas de la naviera Containerships que actualmente unen el puerto ferrolano con el Reino Unido, Irlanda y el Norte de Europa, la última de ellas inaugurada el pasado junio.

Según datos todavía provisionales, en los siete primeros meses del 2020 se han movido 6.199,75 contenedores frente a los 4.760 del mismo período del año anterior, lo que supone un 30,25% más. Destaca especialmente el aumento registrado en julio, en el que se han movido 1.404 teuss frente a los 734 del idéntico plazo del 2019. Un incremento del 91% que coincide con el primer mes de funcionamiento de la nueva línea que une el puerto de Ferrol con el Reino Unido e Irlanda.

El movimiento de mercancías en contenedores en estos mismos períodos sigue también la tendencia ascendente. En julio se movieron 13.259 toneladas frente a las 7.790 del mismo mes del año anterior, un 70,19% más. El incremento es del 14,62% si comparamos el acumulado de los siete primeros meses de 2020. Un total de 62.768 toneladas movidas en contenedores frente a las 54.761 del mismo periodo del año anterior.

Los datos avalan la puesta de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao por la diversificación de la actividad y la captación de nuevos tráficos. Esta apuesta se traduce en la apertura de las dos líneas de tráfico de contenedores que actualmente operan, a través de Containerships, en la terminal de Caneliñas, gestionada por Yilport Ferrol. La última de estas líneas, que ha tenido una buena respuesta por parte de los exportadores gallegos, se inauguró el pasado junio, y une el puerto ferrolano con Liverpool, Bristol, Greenock y Dublín. Ésta se une a la que se inauguró en el 2018 y que facilita las relaciones de Ferrol con el Reino Unido y países del norte de Europa, como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Polonia, Suecia, Noruega, Rusia y las repúblicas bálticas.