Los tráficos del puerto de Gijón descienden un 9% hasta junio

Durante los primeros cinco meses del año, el tráfico de graneles y mercancías alcanzó en el puerto de Gijón los siete millones de toneladas, lo que supone un descenso del 9% respecto al mismo periodo del año anterior. La crisis del coronavirus, Covid-19, ha golpeado a la dársena asturiana que en el primer trimestre del año crecía con un ritmo del 5% anual.

En este descenso son significativos los números de la EBHI (European Bulk Handling Installation ) que vio mermar su actividad el 43% al perder 1.750.000 toneladas y mover 4.753.729 toneladas, mientras que la mercancía general también cayó un 4% hasta alcanzar las 770.000 toneladas. Los graneles sólidos movieron 3 millones de toneladas por los muelles comerciales, un 68% más que el año pasado. La disminución del tráfico a través de El Musel es coherente con la bajada generalizada de los puertos del Cantábrico, si bien, más acentuada por la ralentización de los tráficos de carbón térmico, carbón siderúrgico y mineral de hierro. En el puerto de Gijón “llueve sobre mojado” puesto que el balance de 2019 ya aportaba descensos en los graneles sólidos que empujaron los resultados a un descenso del 12% respecto al año anterior.

136.000 metros cuadrados de activos ociosos

El Consejo de Administración dela Autoridad Portuaria de Gijón aprobó la declaración de innecesariedad de los terrenos comprendidos entre el dique de cierre Este de la playa del Arbeyal y los conocidos como de la antigua concesión de Naval Gijón, para su elevación a Puertos del Estado de cara a la incoación de expediente de desafectación de dichos bienes del dominio público portuario. Dentro de esta área se ubican las concesiones del Club Natación Santa Olaya, con 13.309 m2 y concesión vigente hasta 2024; la de Astilleros Armón, que suponen un total de 46.728 m2 y que tiene prevista su extinción por vencimiento del plazo en 2023; y “El Tallerón” del Grupo Duro Felguera, con vencimiento también en otoño de 2023, y que cuenta con una extensión de 76.063 m2. Un total de 136.100 metros cuadrados que se incorporarían al patrimonio de la Autoridad Portuaria de Gijón con el objetivo de proceder a su enajenación.

Terrenos de la antigua Naval Gijón, lugar de celebración de la “Semana Negra” de literatura

En esa ubicación se ha celebrado durante años un encuentro cultural denominado “Semana Negra” que este año tendrá que reinventarse. En palabras del director de contenidos del evento, Ángel de la Calle, “a la Semana Negra y a la Literatura no la mata un virus” y ante la casi segura posibilidad de que la situación sanitaria no permita llevarla a cabo en el formato histórico tradicional, la Semana Negra reinventará este año su formato con el núcleo central del festival, el encuentro literario, como eje. Del 3 al 12 de junio, siempre teniendo en cuenta las indicaciones de las autoridades sanitarias y del Gobierno de la ciudad de Gijón, cuenta con un “plan B”, si las condiciones permiten reunir a un número limitado y controlado de personas, y con un ‘plan C’, en el caso de que, lamentablemente, no sea así.