Este martes se celebró en la sede del Ministerio de Fomento la reunión extraordinaria anual de la comisión de directores generales de Transporte de la Administración central y autonómicas con Fenadismer y las restantes asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera.
En este encuentro Fenadismer, expresó a los directores generales de Transporte de las Comunidades Autónomas “la necesidad de homogeneizar sus criterios de actuación y la aplicación uniforme de la regulación normativa del sector, para evitar distorsiones y burocracias innecesarias a las empresas transportistas y garantizar la unidad de mercado, así como la competencia leal en el transporte por carretera en España”.
“Prueba de la falta de coordinación autonómica existente en la actualidad”, Fenadismer puso de relieve algunas materias en las que las Comunidades Autónomas aplican criterios divergentes, como “el relativo al régimen de autorizaciones establecido en el nuevo ROTT, la aplicación del requisito de pérdida de la honorabilidad en la imposición de sanciones de transporte, la dispersión en la notificación electrónica de los expedientes administrativos que obligan a las empresas transportistas a consultar las sedes electrónicas de las 17 Comunidades Autónomas o el establecimiento de requisitos y niveles de exigencia muy diferentes en los exámenes de acceso al sector, como lo prueba el hecho de que para 2020 alguna Comunidad Autónoma aún sigue convocando exámenes para la obtención del título de competencia profesional para el transporte sin exigir a los aspirantes el nivel académico establecido en el nuevo ROTT”.
Otras cuestiones planteadas por Fenadismer a los directores generales de Transporte de las Comunidades Autónomas fueron las relativas al control e inspección de las empresas buzón, la falta de conductores profesionales y la necesidad de hacer atractiva la profesión, la necesidad de que las Juntas Arbitrales reconozcan su competencia en las reclamaciones de los transportistas contra los cargadores por la vía de la acción directa y la armonización fiscal en la tributación de las actividades empresariales, entre otras.