Los transportistas europeos reclaman la derogación temporal de los tiempos de conducción en toda la UE

El presidente de la UETR, Asociación Europea de Transportistas por Carretera, Julio Villaescusa, se ha dirigido a la comisaria de Transportes de la UE para solicitare la adopción de medidas de apoyo para las empresas de transporte europeas, “que en las actuales circunstancias de emergencia sanitaria continúan desarrollando de forma ejemplar su actividad para permitir que el conjunto de ciudadanos de la Unión Europea tengan garantizado el suministro de bienes y servicios esenciales y para que los servicios de primera necesidad, como los sanitarios o energéticos, puedan continuar funcionando en el conjunto de países europeos”, según ha expresado el también presidente de Fenadismer.

La UETR ha trasladado también a la comisaria europea, Adina Vâlean, su preocupación por numerosos aspectos que condicionan la prestación de servicios de transporte, tales como la libertad de circulación de mercancías, los controles fronterizos, la aplicación de las reglas sobre tiempos de conducción y descanso o la preocupación sobre los certificados de cualificación profesional de los conductores u otras formaciones obligatorias que deben ser recurrentemente acreditadas en estos momentos en los que se ha suspendido la celebración de cualquier actividad formativa, reclamando para ello, “un conjunto de medidas extraordinarias  y exenciones temporales que favorezcan su realización”.

Así, añade la UET, “es necesario reivindicar el trabajo, a menudo demasiado desconocido, que los transportistas efectúan para miles de ciudadanos y empresas y que en este momento tan grave causado por el avance impetuoso de la epidemia de Covid-19, continúan realizando a diario, llevando a cabo su trabajo al servicio de la comunidad, de las instituciones y del aparato productivo europeo”.

La UETR insta a la comisaria de Transportes a la adopción de medidas temporales y extraordinarias que permitan “congelar” la validez de los certificados de cualificación profesional de los conductores ante la imposibilidad de realizar los cursos

El Presidente de la UETR ha pedido que este sacrificio no se dificulte aún más por decisiones descoordinadas de los distintos Estados miembros y por normas que, solo en tiempos normales, “demuestran hoy que no son completamente válidas para permitir la distribución de bienes de necesidad básica para los ciudadanos, tales como medicamentos, gases y equipos médicos para hospitales y autoridades sanitarias y, finalmente, materias primas, productos semiacabados y bienes esenciales para permitir el aparato productivo de la Unión, que ya se encuentra en un momento muy difícil y en una situación próxima a la recesión económica”.

Para ello la UETR considera necesario que la UE proceda, como ya lo han hecho algunos Estados miembros, como es el caso de España e Italia, a la derogación temporal de las normas europeas sobre tiempos de conducción y descanso para “permitir una explotación más efectiva de las capacidades de transporte, pero garantizando la seguridad vial y la adecuada salud del conductor”.

Para la Asociación Europea de Transportistas, resulta también “necesario que la UE decida sobre la extensión de la validez de los certificados de cualificación profesional que permita a los conductores de vehículos industriales conducir sus camiones legítimamente, incluso más allá de las fronteras de la país de residencia en unos momentos en los que la validez de estos certificados u otras formaciones obligatorias puede verse comprometida al no caber la posibilidad de realizar los cursos formativos obligatorios”.