Las empresas fabricantes de tubos Tubacex y Tubos Reunidos han presentado sendos ERTES en sus plantas de Llodio y Amurrio (Álava) y Trapagaran (Bizkaia). La parada en la producción supondrá un varapalo para el tráfico en el puerto de Bilbao y su comunidad portuaria, con transitarios y transportistas especializados en estos productos de alto valor añadido. Como en varias ocasiones han mencionado los responsables de la infraestructura portuaria vizcaína, “no todas las toneladas son iguales” y en este caso, se trata de una caída cuando el sector comenzaba la recuperación tras la crisis derivada de los bajos precios del petróleo.
La firma Tubos Reunidos (que incluye sus filiales Productos Tubulares –con acería propia- y Tubos Reunidos Industrial) ha presentado un expediente que envía a casa al 80% de su plantilla en el mes de mayo para ir recuperándola paulatinamente hasta julio. Por su parte, Tubacex ha presentado un ERTE, sin acuerdo con los trabajadores, que paralizará sus factorías durante los próximos seis meses, en principio.
Ambas empresas están fuertemente internacionalizadas, con presencia en más de 100 países en todo el mundo, aunque sus ventas se concentran principalmente en Asia, Europa y América del Norte. Por ello, sus productos de exportación se dejarán notar en el balance del puerto de Bilbao, uno de sus principales nodos logísticos.
El final de una crisis
El año 2019 había sido el de la recuperación después de varios ejercicios de dificultades por la disminución de la demanda de productos tubulares relacionados con la prospección y explotación petrolífera, sobre todo. También la crisis económica había hecho mella en otros clientes de los fabricantes de tubos para la generación de energía, industria química, nuclear, cerámica, construcción naval, aeronáutica y de fertilizantes, entre otras.
Para 2020 las empresas anticipaban un ejercicio “con tendencia creciente” en la generación de resultados, gracias a la mejora gradual del mercado. Esta mejora unida a la adjudicación de los importantes pedidos que se espera en el corto plazo permitiría cerrar el año con una “cifra récord de captación y una gran visibilidad para los próximos ejercicios”, según el Consejero Delegado de Tubacex, Jesús Esmorís.

Así, las ventas de esta empresa en 2019 se situaron en 613,5 millones de euros, con un margen del 10,9%, situando el beneficio en 11,1 millones de euros, mientras que Tubos Reunidos vendió -en 2018- 342,5 millones de euros, para un total de 213.000 toneladas.
Sin embargo, la llegada del Coronavirus, Covid-19, ha dado al traste con las previsiones. Esmorís adelantó en febrero pasado lo que podría suceder al manifestar que “con la debida cautela ante factores externos que puedan afectar al ritmo de crecimiento global, como en el caso del Coronavirus, podemos decir que hemos dejado atrás la peor crisis del sector y comenzamos ahora un periodo de crecimiento importante para nuestra compañía”.
Sectores
Para los fabricantes de tubos, el sector de extracción y producción de petróleo y gas supone alrededor del 30% y, tras unos años de declive, estaba experimentando una mejora en cuanto a la activación de importantes proyectos, principalmente en Oriente Medio. Una vez finalizadas las fases de diseño de grandes proyectos, estaban a punto de iniciarse la fase de compra mediante el lanzamiento de diversas licitaciones públicas para su adjudicación en el corto plazo.
Por otra parte, el sector de generación eléctrica (convencional, térmica, de combustibles y nuclear) había aumentado la demanda de aceros avanzados en países como China, India y Corea del Sur. Otros segmentos, como los tubos para hornos, los de gran diámetro para refinerías, el de los fertilizantes –con aplicaciones específicas para la construcción de plantas de urea-, los relacionados con la aeronáutica o los tubos de precisión para transporte, estaban al alza en el mercado norteamericano, chino y el subcontinente indio. También otros mercados se habían reactivado, como la automoción, la industria de construcción, fabricación de maquinaria, ingeniería mecánica o pilotes y micropilotes.