Bizkaia 2050, el regreso de “Los Viernes de la Cámara” en Bilbao

“Los Viernes de la Cámara”, ciclo de conferencias y reuniones empresariales, auspiciado por Cámarabilbao, ha vuelto a celebrase por primera vez tras un largo periodo de pandemia y restricciones. La apertura del decimosexto ciclo ha tenido como protagonista a Jon Azua, cónsul de Bilbao y presidente y fundador de EnovatingLab, para presentar un libro “personal” editado por la Cámara, “Bizkaia 2050: Bilbao, Bizkaia, Basque Country”, en el que se reflexiona sobre el futuro deseable para un territorio que comprende una “Bizkaia extendida”.

El prólogo de la jornada corrió a cargo de presidente de Cámarabilbao, José Ángel Corres, quien señaló que “tras la presentación del ‘Libro Verde de las infraestructuras’, ahora le toca el turno a una visión general económica”. Así, señaló que “lo que hagamos hoy repercutirá en lo que seremos mañana” y que el objetivo es que las empresas, las instituciones y la sociedad de Bizkaia y de toda Euskadi “comencemos a construir desde hoy el futuro de nuestro territorio”.

Los Viernes de la Cámara volverán el próximo 10 de junio con una jornada centrada en el gas natural, la geopolítica y la competitividad con Juan Andrés Díez de Ulzurrun Presidente de Bahía Bizkaia Gas y Subdirector General de Enagas, como invitado a sumar a la lista de 127 ponentes y más de 8.150 asistentes.

Bizkaia 2050 propone un espacio donde las personas puedan desarrollar sus proyectos vitales y profesionales, en el que las empresas encuentren vanguardia, innovación, competitividad y bienestar exigible. En este libro se aboga por las claves para conseguir una sociedad próspera, democrática e inclusiva. Lanza una serie de cuestiones sobre aquello que habría que hacer entre hoy y el año 2050 para alcanzar el escenario soñado, aportando cien puntos clave sobre los que comenzar a trabajar.

La obra es “una llamada” a las instituciones, empresas y sociedad de Bilbao, Bizkaia y Euskadi para que participen en este proceso y sean parte activa en la construcción de un territorio próspero y lleno de oportunidades.

Motivar, reconocer, comprometer y provocar

Según ha explicado Jon Azua, “la pregunta a la que quiere responder este trabajo es cómo construir una Bizkaia del 2050 en la que sentirnos confortables”. Para ello se ha servido de un viaje imaginario por la Ría de Bilbao del futuro, partiendo de 50 nodos existentes y “observando y valorando los cambios que se han de llevar a cabo desde hoy para llegar a ese futuro deseable para Bizkaia en el 2050”.

Los Viernes de la Cámara ha regresado con un importante éxito de público

Señaló que “no se trata de acertar” el futuro, sino de desearlo y poner los medios para el mismo. Con una visión optimista y vanguardista para esa sociedad en la que convivir, el autor desea “invitar a imaginar, a soñar y, sobre todo, a hacer posible” un territorio líquido que genere empleo, riqueza e inclusividad. “No se trata de vivir lo que nos toque” sino que “tenemos que apropiarnos de nuestro futuro y trabajar desde la Bizkaia actual para lograr ser un nodo conectado e interrelacionado con las redes de innovación, progreso, formación y cooperación mundiales”.

El libro parte del reconocimiento de “lo que nos ha traído hasta aquí”, el crash pandémico, la agenda de nuevos proyectos de crecimiento y la elección entre lo urgente y lo inmediato, para “iniciar un viaje hacia el futuro”. A su modo de ver, la Bizkaia expandida de 2050 deber ser un centro conectado con el Norte de Europa, el Báltico, América y “la gran oportunidad que supone Nueva Aquitania en el Arco Atlántico”. Un trabajo que se afronta desde la “economía de la abundancia” tanto en medios como en tecnología creando “sistemas colaborativos de valor”.

A preguntas de los asistentes Azua dijo que los proyectos están ahí, “Bizkaia es un hervidero de proyectos” y que su materialización será más rápida con la llegada de los Fondos Next Generation, pero que igualmente se han de acometer en caso de que los fondos no alcancen: “será más lento, pero será”.

Presentación del libro “Bizkaia 2050”