Luz verde a los cruceros nacionales en el puerto de Cartagena

El puerto de Cartagena ha obtenido la aprobación de la Comunidad Autónoma de Murcia para la reactivación de los cruceros nacionales. La aprobación de la Dirección General de Salud Pública reactiva la llegada de cruceros, de momento sólo nacionales, al puerto de Cartagena, con todas las garantías de seguridad y sanitarias frente al Covid-19. El documento, fruto del trabajo de la Autoridad Portuaria de Cartagena, la Comunidad Autónoma de Murcia y el Ayuntamiento de Cartagena, sitúa a la Región entre las primeras comunidades –junto con Andalucía y Canarias- en reactivar, con las medidas de seguridad necesarias, la actividad de los cruceros. 

La confirmación de que la Región de Murcia está preparada para recibir a los cruceristas con la máxima seguridad, tanto para los pasajeros, tripulantes, como para los ciudadanos de Cartagena, fue analizada en la reunión mantenida por la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, el consejero de Presidencia, Turismo y Deportes, Marcos Ortuño, y la vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, con representantes de la hostelería y el comercio de la ciudad.  

Marcos Ortuño ha manifestado que el visto bueno de la Comunidad “es una ventaja competitiva frente a otros lugares y facilita a las navieras la elección del puerto de Cartagena como un destino seguro y abierto al turismo responsable”. Por su parte, Muñoz ha dicho que “Cartagena ha hecho sus deberes para ser un destino seguro con el distintivo Buenas Prácticas Avanzadas preparado Covid-19, tanto en la Terminal de Cruceros como para la Policía Portuaria y con protocolos aplicados para garantizar la máxima seguridad”.  Así, la presidenta dijo que “es el pistoletazo de salida para devolver al sector de los cruceros la confianza que depositaron en Cartagena como ciudad de escala, y que nos permitió recibir en el 2019, 250.000 cruceristas”, una cifra histórica que se habría consolidado en el 2020 sin el azote de la pandemia. 

En la reunión, Yolanda Muñoz ha explicado que “iniciamos el camino de la reactivación de los cruceros, el sector ha trabajado intensamente para establecer protocolos que les permita reanudar la actividad y garantizar que el virus no entre en el buque, y nosotros tenemos que colaborar con ellos porque la evolución de estas experiencias nacionales será definitiva para la vuelta de los cruceros internacionales, donde estamos a la espera que Ministerio y Sanidad Exterior autoricen”. 

Reunión para la reactivación del sector de cruceros en Cartagena

La vicealcaldesa Noelia Arroyo ha insistido en que “es importante no fallar en este primer paso. Lo saben las navieras y por eso se han autoimpuesto un régimen muy estricto de controles a bordo y en las visitas. Nosotros vamos a ayudarles a que salga bien porque su éxito será la garantía de que recuperemos a los cruceristas para nuestros comercios y nuestra hostelería”. En este sentido, la presidenta de COEC, Ana Correa, ha recalcado que “vamos a trabajar con las administraciones para que esta primera experiencia sea todo un éxito para reactivar nuestra economía”. 

El consejero de Presidencia y Turismo, Marcos Ortuño, ha informado que las navieras tendrán que integrar en sus protocolos las medidas establecidas en la normativa regional para prevención del Covid-19, que en todo momento estarán supeditadas a la evolución de la situación sanitaria en la Comunidad. Además, los buques dispondrán de forma obligatoria de un Plan de Contingencia para la vigilancia y gestión de los casos sospechosos o confirmados que se pudieran producir a bordo. Además, será necesario que 20 días antes de la llegada al puerto de Cartagena, el crucero informe a la Dirección General de Salud Pública del protocolo de seguridad y prevención junto con la información general del buque, con el número de pasajeros y tripulación a bordo. 

Medidas de seguridad

Para garantizar la seguridad de los pasajeros y tripulantes, el sector de los cruceros ha establecido medidas de seguridad para evitar la entrada del virus en el buque. Para ello, las navieras han determinado en sus protocolos que los pasajeros que bajen a tierra, irán en los llamados “grupos burbuja”, con experiencias ya concertadas y restringiendo el contacto con las personas que no estén dentro de su burbuja.  

Se incrementa la limpieza, higiene y desinfección en sus instalaciones, la manipulación de alimentos y bebidas sólo por parte de la tripulación o la reducción de aforos para garantizar el distanciamiento social. Además, los tripulantes tienen la obligación de hacer 10 días de cuarentena y prueba PCR antes de subir al crucero y no vuelven a bajar del barco hasta que no termina el itinerario. Los pasajeros deben subir al buque con prueba PCR, que se repetirá de forma aleatoria, y en el buque se tomará a diario la temperatura.  

Presentación de la campaña “Cartagena, destino seguro de cruceros”

Destino seguro

La importancia del sector crucerístico para el entorno social del puerto de Cartagena se vio refrendada ya el pasado año con el lanzamiento la campaña “Cartagena, destino seguro de cruceros”. Ya entonces, y en colaboración y coordinación con el resto de administraciones, y más estrechamente con Sanidad Exterior y el Servicio de Pasaje, el puerto de Cartagena preparó conjuntamente con los consignatarios, Agencia Marítima Blázquez Bergé, un plan para que la llegada de cruceros fuera segura tanto para los pasajeros como para la ciudad.

Las actuaciones previstas van desde la adecuación de la terminal a los nuevos protocolos de seguridad sanitaria, el control sanitario de los pasajeros y del personal de tierra, la formación a todos y cada uno de los empleados que acceden a la terminal hasta la certificación de calidad de las instalaciones.

Así la Terminal de Cruceros y de la Estación Marítima contarán con la información en varios idiomas de las medidas sanitarias: cartelería móvil, luminosos y/o megafonía; marcas en el suelo para indicar el distanciamiento mínimo entre personas; termómetro, dispensador de gel hidroalcohólico, mascarillas y depósito de residuos; una zona de espera; sala de consulta para la exploración y reconocimiento del pasajero; zona de aislamiento para el pasajero o tripulante sospechoso de infección; y la desinfección de la terminal antes y después de una escala.