M.Domínguez: «Una economía y un transporte más sostenible implica subir las mercancías al tren»

La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez ha asegurado, en un desayuno informativo, que el gran reto al que se enfrenta España en los próximos años es el transporte de mercancías por ferrocarril. José A. Madrazo Salas, director de España, Portugal y área industrial de FCC Construcción, y Juan Antonio March, director de Transporte Ferroviario de Indra, han acompañado a la presidenta de Adif en el encuentro.

«Si queremos tener una economía y un transporte más sostenible, tenemos que subir las mercancías al tren. Y no es un reto sencillo». Para ello, María Luisa Domínguez, ha indicado que el Ministerio de Transportes persigue este objetivo con la iniciativa Mercancías 2030, que se está desarrollando en estos momentos, y que pretende aumentar la cuota del transporte de mercancías por ferrocarril hasta el 10% en el año 2030, «lo que supone duplicar la cuota actual». 

Para cumplir este objetivo, la presidenta de Adif ha señalado que la compañía cuenta con un plan de carga portuario que se está desplegando por toda la península. Además, indica que, junto a Puertos del Estado, se está implantando un sistema de tecnología blockchain para el seguimiento de todo el transporte de mercancías, integrado con el resto de sistemas europeos, que cumplirá «los más altos estándares de seguridad y fiabilidad». 

La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez

El compromiso de Adif en este sentido, según María Luisa Domínguez, se refleja en la firma de diferentes protocolos para la puesta en servicio y potenciar las autopistas ferroviarias como Algeciras-Zaragoza o Valencia-Madrid. 

Por otra parte, según la presidenta de Adif, en los últimos años se ha dado un gran impulso al Corredor Mediterráneo. «Es cierto que aún nos queda mucho camino por recorrer, pero el desarrollo del corredor nunca ha estado tan acelerado como ahora», ha indicado. En este sentido, desde el año 2018, María Luisa Domínguez ha recordado que se han invertido casi 1.500 millones de euros, se han licitado contratos por un volumen total de más de 3.500 millones de euros y se han puesto en servicio 233 kilómetros en el ámbito de influencia del Corredor. 

Los proyectos de Adif para el 2022

Para este año 2022, Adif tiene previsto poner en servicio la conexión entre Chamartín-Atocha y Torrejón de Velasco, el tramo entre Venta de Baños y Burgos, la fase 1 del tramo de la línea de alta velocidad de Extremadura entre Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz, junto con la llegada de la línea de alta velocidad a Murcia.