Borja Carabante, delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha visitado el Centro de Carga Aérea del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde ha conocido las claves operativas y competitivas de una infraestructura esencial para la logística de mercancías en España y que acoge a la mayor concentración de empresas logísticas del país.
Carabante ha sido recibido por Jesús Cuéllar, presidente de Foro MADCargo, y Javier Arán, vicepresidente, siendo acompañado por José Antonio Martínez Páramo, coordinador general de Medioambiente del Ayuntamiento, y por Pablo García (IAS Handling), Reyes Rodríguez (Ireneo Logística) y Rubén Mascaraque (BDP International) en representación de la comunidad de carga aérea.
Durante su visita, el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha sido testigo de la magnitud y competitividad del sector del transporte aéreo de mercancías y del decisivo papel que tiene para la economía. Además, en su visita por el recinto también ha sido informado de los desarrollos de nuevas instalaciones, especialmente en lo que respecta a las nuevas naves handling en primera línea. Además de conocer la labor de los agentes que operan en primera y segunda línea del Centro y el valor añadido de su actividad para la cadena logística.
Líder en tráfico de mercancías
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cerró el primer semestre de 2022 como el Aeropuerto líder en tráfico de mercancías de la red Aena en España, con 277,45 millones de kilos, lo que representó el 56,2% del total de las mercancías gestionadas por los aeropuertos españoles. El crecimiento con respecto a igual periodo de 2021 es del 20,8%, estando ya un 5,5% por encima de los niveles de tráfico precrisis.
El Centro de Carga Aérea del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuenta con una superficie total de 128,9 hectáreas, de las cuales 59,9 hectáreas están ahora mismo en servicio. Un total de 40 empresas cuentan con naves e instalaciones logísticas de primera y segunda línea desde las que operan diariamente. Otras 50 empresas logísticas tienen oficinas en el Edificio de Servicios Generales del CCA.
A esto hay que añadir que Aena tiene en marcha en la actualidad el desarrollo de otras 28 hectáreas de instalaciones logísticas en lo que será la primera fase del Airport City Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Carabante ha sido testigo de la magnitud y competitividad del sector del transporte aéreo de mercancías y del decisivo papel que tiene para la economía
Reforzar vías de colaboración
La visita de Borja Carabante al Centro de Carga Aérea del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha servido también para reforzar las vías de colaboración abiertas entre Foro MADCargo y el Ayuntamiento tras las reuniones de trabajo mantenidas antes del verano, estando sobre la mesa la próxima firma de un acuerdo de colaboración entre ambas entidades para el impulso de la carga aérea en Madrid.
De igual forma, a partir de la petición de Foro MADCargo, el Ayuntamiento también tiene previsto trabajar de forma coordinada con la Comunidad de Madrid para solicitar al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas que se retome la actividad del Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas para que, como sucede en otros aeropuertos de la red Aena, este se convierta en un dinamizador de la actividad aeroportuaria y en un generador de información y de acciones para impulsar el transporte aéreo en Madrid y, por ende, la carga aérea.