J. Cuéllar: “Hay que seguir trabajando en el papel de Madrid como plataforma de Latinoamérica en Europa”

Madrid Air Cargo Day ha celebrado en Madrid su jornada anual donde todos los interesados en la industria de la carga aérea han podido conocer las novedades a través de diferentes ponencias y mesas redondas 

 Foro MADCargo ha celebrado este jueves una nueva edición del Madrid Air Cargo Day, foro anual de referencia para la industria de la carga aérea, que en esta edición bajo el lema “Madrid, plataforma de Latinoamérica en Europa y nodo logístico global” ha congregado a una multitud de representantes de todos los sectores de la actividad aérea.

Jesús Cuéllar, presidente de MADCargo
Jesús Cuéllar, presidente de MADCargo

Jesús Cuéllar, presidente Foro MADCargo, ha sido el encargado de presentar la jornada junto a María José Cuenda, directora general comercial, inmobiliario y desarrollo Internacional de AENA; Moisés Solis, presidente de ALACAT y como representante de la Consejería de Transportes e Infraestructura de Madrid, José Luis Fernández-Quejo del Pozo, director general de Transportes y Movilidad.

Moisés Solís ha agradecido que Madrid en la parte de carga aérea es la puerta de entrada del comercio exterior de Latinoamérica hacia España y hacia Europa. “Trabajar con las autoridades nos permiten que el comercio exterior crezca”, agradecía.

Jesús Cuellar, presidente de MADCargo, ha explicado como el entorno de la carga aérea ha cambiado. Para el aeropuerto de Madrid el año 2022 ha sido excepcional. “Los comportamientos están siendo diferentes, por un lado, las cifras de IATA nos dicen que la demanda de carga aérea sigue en descenso y ha caído en abril un 6,6% con respecto al mismo periodo del año pasado. Mientras tanto en el mes de abril, aquí en Madrid, tenemos un crecimiento acumulado del 14,5% con respecto al mismo periodo del año pasado”. 

Fernández-Quejo del Pozo “La Consejería de Transporte de la Comunidad de Madrid tiene un protocolo para el desarrollo de la industria de la carga aérea en la región que pretende mejorar la actividad, el impacto social y la posición competitiva de la carga aérea en Madrid”

Moisés Solís, presidente de ALACAT; María José Cuenda, directora general comercial, inmobiliario y desarrollo Internacional de AENA; Jesús Cuéllar, presidente Foro MADCargo y José Luis Fernández-Quejo del Pozo, director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid
Moisés Solís, presidente de ALACAT; María José Cuenda, directora general comercial, inmobiliario y desarrollo Internacional de AENA; Jesús Cuéllar, presidente Foro MADCargo y José Luis Fernández-Quejo del Pozo, director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid

Récord histórico de mercancía transportada

De igual forma lo aseguraba María José Cuenda que remarcaba el momento transcendental en el tráfico de mercancías por vía aérea. “En los primeros 4 meses hemos batido un récord histórico, 336.909 toneladas transportadas por vía aérea en los aeropuertos españoles de la red de AENA. Nunca se había alcanzado esta cifra de tráfico. Es un reto que nos llenan de responsabilidad y de nuevas exigencias de crecimiento y de transformación”.

Por ello, Cuéllar ha insistido en que hay que seguir trabajando en los objetivos estratégicos que son “reforzar el papel como plataforma de Latinoamérica en Europa, conseguir que Madrid sea un nodo logístico global manteniendo continua expansión de la conectividad de su aeropuerto y alcanzar una gestión excelente de la cadena logística de la carga aérea”.

María José Cuenda: “En mayo ha entrado una nueva terminal de carga operada por IAS handling en Barajas, junto con dos terminales más que están en fase de construcción, lo que va a suponer un 15% más de incremento de la capacidad del aeropuerto

Mejorar la competitividad

Por su parte, José Luis Fernández-Quejo del Pozo, director general de Transportes y Movilidad ha informado como la Consejería de Transporte de la Comunidad de Madrid tiene un protocolo para la aprobación y para el desarrollo de la industria de la carga aérea en la región. “Un protocolo que pretende mejorar la actividad, mejorar su impacto social y mejorar la posición competitiva de la carga aérea en Madrid”, cuya finalidad última es “promocionar Madrid como un nodo logístico global de la carga aérea y esto es así porque todos somos conscientes de los beneficios al conjunto de la economía de la región y en concreto a los exportadores, importadores, así como a los profesionales vinculados a esta industria”.

Participantes de la mesa redonda: “La mesa de coordinación de la carga aérea, catalizador de la implantación de las mejoras prácticas en el sector”
Participantes de la mesa redonda: “La mesa de coordinación de la carga aérea, catalizador de la implantación de las mejoras prácticas en el sector”

María José Cuenda, representante de AENA, ha analizado el momento en el que nos encontramos y ha asegurado que no es solo un momento de crecimiento de resultados, sino también   de cambios en las soluciones para conseguir mayor competitividad. “En mayo ha entrado una nueva terminal de carga operada por IAS handling y forma parte de la primera línea de ampliación de la zona Sur del centro de carga del aeropuerto de Barajas. Hoy hay 2 terminales más que están en fase de construcción. Lo que va a suponer un 15% más de incremento de la capacidad del aeropuerto”, ha explicado a los asistentes.

La jornada se ha extendido a lo largo de la mañana compartiendo diferentes mesas redondas, con ponentes de primer nivel, que han abordado temas tan interesantes y necesarios como los corredores aéreos digitales; el talento cualificado; Latinoamérica, territorio de oportunidades, o la mesa de coordinación de la carga aérea que ha juntado a representantes del Ministerio de Transportes, al Comité Nacional del Transporte por Carretera y de las principales asociaciones relacionadas con el sector de la carga aérea en España.