Maersk festejará en Copenhague la llegada de su primer portacontenedores de metanol

El portacontenedores de 172 metros de eslora, tendrá una capacidad de 2.100 teus y podrá navegar a una velocidad de 17,4 nudos

La naviera A.P. Moller-Maersk dará la bienvenida al primer portacontenedores del mundo que navega propulsado con metanol verde  y que se incorporará a su flota, con unas jornadas de celebración que tendrán lugar del 18 al 21 de septiembre en Copenhague, Dinamarca.

El buque con motor de combustible dual recalará en Copenhague, justo frente a la sede central de Maersk, en su ruta hacia el Mar Báltico que es donde operará en el futuro. El buque servirá como experiencia real para el equipo de Maersk en la operativa de un nuevo combustible como el metanol. Recordar que la compañía se prepara para recibir una flota de nuevos y grandes buques propulsados por motores de combustible dual a partir del 2024.

YouTube video


El nuevo portacontenedores de A.P. Moller-Maersk, con 172 metros de eslora, partirá del astillero Hyundai Mipo en Corea este verano para navegar hasta Copenhague. El buque tendrá una capacidad para 2.100 teus y podrá navegar a una velocidad de 17,4 nudos.

Maersk tiene como objetivo lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en el 2040 en todas sus actividades de negocio. Para llegar a tiempo, la compañía se propone transportar un mínimo del 25% de la carga marítima utilizando combustibles ecológicos para el 2030 en comparación con el 2020.

Recibir el nuevo buque con motor de combustible dual es un paso importante hacia el objetivo a largo plazo de renovar gradualmente toda la flota de A.P. Moller – Maersk, y así operar únicamente con combustibles ecológicos y lograr un impacto tangible en los esfuerzos de la industria para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Durante su semana en Copenhague, el buque recibirá formalmente su nombre durante una ceremonia en Toldboden, junto a la sede de Maersk. La naviera organizará eventos para empleados, clientes, inversores y estudiantes y, además, el área estará abierta para que el público observe más de cerca el nuevo buque desde el muelle y aprenda sobre los esfuerzos para descarbonizar de la industria naviera.