Manuel Galán: «El acuerdo Mercosur-UE debe ser ratificado»

Manuel Galán, jefe de Relaciones Internacionales del puerto de Barcelona, en una mesa redonda organizada este viernes por Casa América Catalunya y celebrada en su misma sede, ha señalado que para el puerto de Barcelona es fundamental desbloquear el acuerdo Mercosur-UE, no solo por los intercambios comerciales que se han mantenido, sino también por la buena relación que mantiene desde hace años con América Latina: «América Latina y Mercosur son mercados estratégicos para el puerto de Barcelona». Galán recuerda que, desde el punto de vista del puerto, el desbloqueo del acuerdo ayudará a las empresas, a la economía y a la comunidad portuaria: «Este acuerdo las hará más competitivas, además, como sector logístico incluimos subsectores que conforman la cadena logística como los agentes de aduanas, transitarios, asociaciones de empresas estibadoras y de consignatarios. Por ello, el acuerdo debe ser ratificado».

El jefe de Relaciones Internacionales del puerto de Barcelona, Manuel Galán, ha aprovechado para hacer un llamamiento a las instituciones para que, a pesar de ser consciente de las dificultades que se generan para alcanzar el acuerdo Mercosur-UE, se pueda formalizar: «Hago un llamamiento a las instituciones responsables para que aceleren al máximo este proceso que al fin y al cabo no sólo beneficiará a las empresas, sino también a las personas».

La mesa redonda ha sido organizada por Casa América Catalunya

En este sentido, Galán señala que el puerto de Barcelona, en la medida de lo posible, quiere convertirse en un elemento de presión para la ratificación de este acuerdo: «El continente americano representa el 21% de las exportaciones y el 11% de las importaciones del puerto de Barcelona. Son cifras realmente importantes como para tener una posición que nos permita presionar a quienes tienen en sus manos que el acuerdo de Mercosur se lleve a cabo».

Compromisos futuros

Galán también ha anunciado que el próximo mes de noviembre el puerto de Barcelona estará presente en una reunión con la asociación de puertos americanos en la que, subraya, «será un entorno muy importante para debatir con el sector portuario, ya que este es un generador y un alimentador económico muy importante».