El puerto de Bilbao acoge la presentación de la primera máquina ecológica remanufacturada por Revenant

El puerto de Bilbao ha acogido la presentación de la primera máquina remanufacturada por la firma Revenant. Se trata de una carretilla elevadora que ha sido reconstruida y equipada con el primer motor europeo BioAutogas V8, basado en el combustible 100% BioAutoGas.

Revenant es una compañía pionera en remanufactura industrial sostenible que fomenta la economía circular, dando una nueva vida a equipamiento industrial que ha finalizado su primera vida útil.

La presentación de la nueva tecnología del motor a biogas se realizó en la sede del puerto de Bilbao
La presentación de la nueva tecnología del motor a biogas se realizó en la sede del puerto de Bilbao

El evento se celebró bajo el lema “El futuro empieza aquí”

El acto de presentación tuvo una primera parte, celebrada en la sede de la Autoridad Portuaria de Bilbao y que contó con la participación de su presidente, Ricardo Barkala, quien sostuvo que “la innovación y la sostenibilidad se encuentran en el ADN” del puerto de Bilbao.

Aunque esta primera máquina está destinada a la empresa industrial Tubos Reunidos, el proyecto ha sido apoyado por las cuatro firmas estibadores del puerto vasco: Bergé, CSP Spain Bilbao Terminal, Servicios Logísticos Portuarios (SLP) y Toro y Betolaza

No se olvidó Barkala de mencionar los avances medioambientales de estas y otras empresas y la de propia APB, como la próxima licitación de su instalación OPS, la colaboración con el proyecto eólico de Saitec, las instalaciones innovadoras de Petronor, la instalación de velas en dos buques mercantes o la incorporación de los buques híbridos de Finnlines.

Por su parte, la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, señaló que “la sostenibilidad depende en gran parte de la capacidad de desarrollo industrial”, uno de los puntos fuertes de la economía vasca. Y destacó que el futuro está basado en la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo, subrayando la relevancia de iniciativas como la de Revenant para un futuro más verde y próspero. 

La máquina remanufacturada y su motor estrella, impulsado por biopropano
La máquina remanufacturada y su motor estrella, impulsado por biopropano

Colaboración interempresarial

En la presentación intervinieron representantes de las compañías Revenat, BeGas y Cepsa. El CEO de Revenant, Álex López Aller, presentó la misión de la empresa, enfocada en impulsar una economía circular y la descarbonización del sector industrial, sin perder eficiencia en la competitividad de este tipo de empresas. Con “nuestra actividad ofrecemos una nueva vida a las máquinas, ahorrando dinero, combustible y emisiones contaminantes”, dijo López

Pedro Silva, de Begas Motor habló sobre el innovador primer motor europeo BioAutogas que funciona mediante biopropano y prometió nuevos motores más potentes y adecuados a cualquier tipo de maquinaria.

La colaboración estratégica fue destacada por el representante de Cepsa, Filipe Henríques, quien enfatizó la importancia de los carburantes sostenibles y tecnologías limpias para impulsar la innovación en el sector industrial. Dijo que con el biopropano se consigue un ahorro económico entre el 40 y el 50% mientras se reducen las emisiones en un 95%, por encima de los parámetros obligatorios.

Espectacular presentación de la primera máquina remanufacturada por Revenat
Espectacular presentación de la primera máquina remanufacturada por Revenat

La presentación de la máquina, en uno de los almacenes del puerto de Bilbao, fue el momento para conocer la diferencia entre remanufactura y reacondicionamiento. Mientras que la remanufactura implica devolver el producto a un estado de calidad equivalente o superior al original con una actualización, el reacondicionamiento simplemente se trata del arreglo y revisión del producto para su venta sin defectos. 

En esta apiladora, Revenant ha incorporado el primer motor europeo 100% BioAutoGas, con distintivo ambiental Eco-DGT (STAGE V), marcando un avance significativo en tecnología de propulsión verde.

Este combustible alternativo, obtenido a partir de residuos orgánicos, se presenta como una alternativa segura y ecológica para el sector industrial, con una gama de ventajas que incluyen una menor inflamabilidad, depósitos más resistentes y la ausencia de residuos tóxicos o corrosivos.

Cepsa señala que para el 2030 estará en condiciones de fabricar 100.000 toneladas de este combustible.