Mar Pérez: “La reanudación de la actividad de cruceros en el puerto de Barcelona está siendo totalmente segura y sostenible”

Mar Pérez

Jefa de Cruceros del puerto de Barcelona

“Hemos optado por un retorno escalonado. Trabajamos con las navieras para ir introduciendo buques poco a poco, por lo que tardaremos algo más de un año en acercarnos a las cifras pre-pandemia”, explica Mar Pérez, jefa de Cruceros del puerto de Barcelona.

En los últimos meses, el puerto de Barcelona ha trabajado codo a codo con todos los agentes de la industria crucerística para retomar la actividad con todas las garantías. Y lo está consiguiendo. Así lo subraya Mar Pérez, jefa de Cruceros del puerto catalán, quien asegura que “la reanudación de la actividad en el puerto de Barcelona está siendo totalmente segura y sostenible”. Y no solo para las tripulaciones de los buques y para los pasajeros, sino también para los trabajadores de la comunidad portuaria y para todos los ciudadanos de Barcelona. 

Los protocolos sanitarios implantados por la industria de cruceros, tanto puertos como terminales y navieras, siguiendo las recomendaciones de las autoridades locales, estatales e internacionales en la materia, han permitido la progresiva vuelta a la normalidad de un sector que “se enfrenta al futuro con entusiasmo y trabajando duro para salvar con éxito uno de los períodos más duros por los que hemos pasado”, explica Mar Pérez.

“El incansable trabajo de meses realizado durante los momentos más duros de la pandemia nos permite, además, garantizar que la operativa de los buques, a pesar de los nuevos protocolos existentes, sea ágil y que las infraestructuras y servicios funcionen a la perfección”, apunta la jefa de Cruceros del puerto de Barcelona. “Ofrecer un servicio con los más altos estándares de calidad es, en estos momentos, más importante que nunca. No podemos fallar”.

Retorno sostenible

Las compañías de cruceros que operan habitualmente en el puerto de Barcelona han ido llegando progresivamente, tras el inicio de la actividad el pasado 26 de junio, recuperando poco a poco la normalidad. “Hemos optado por un retorno escalonado. Trabajamos con las navieras para ir introduciendo buques poco a poco, por lo que tardaremos algo más de un año en acercarnos a las cifras pre-pandemia”, indica Mar Pérez. “Y apostamos por traer al puerto de Barcelona los buques más nuevos que son, a su vez, los menos contaminantes. Es una estrategia que seguimos desde hace tiempo y que no vamos a abandonar tras la pandemia”, añade, convencida, la jefa de Cruceros del puerto de Barcelona. 

En este sentido, Mar Pérez avanza que “estamos desarrollando un plan de energías renovables que nos debe permitir definir el modelo de gestión y producción de energía para dar respuesta a todas las necesidades de la operativa portuaria. Bonificamos a los armadores que traen a Barcelona los mejores buques en términos de eficiencia energética y de reducción de emisiones. Paralelamente, seguimos trabajando en la electrificación del muelle Adossat y en el desarrollo de nuestro potencial para generar energía renovable, principalmente de origen fotovoltaico, con el fin de suministrar con ella a los buques, sumando así este aporte al que nos llega de otras fuentes renovables externas, gracias a acuerdos con compañías generadoras”.

Los cruceros que lleguen este año al puerto de Barcelona supondrán un impulso muy importante para la recuperación de un sector que ha sufrido una tremenda crisis y que proporciona trabajo a más de 9.000 personas

Un impulso a la economía

Los cruceros que lleguen este año al puerto de Barcelona supondrán un impulso muy importante para la recuperación de un sector que ha sufrido una tremenda crisis debido a la pandemia del Covid-19. Se trata de una industria que da trabajo a más de 9.000 personas en Barcelona y que facturaba anualmente en Catalunya 1.083 millones de euros, con una contribución al PIB de 562 millones de euros anuales.

En el año 2019, los cruceristas supusieron el 10,4% de los turistas que pernoctaron en el destino de Barcelona. Y tuvieron una aportación a la economía de la zona muy superior a la media del conjunto. El gasto medio de los visitantes que pernoctaron en el  2019 en este destino fue de 69,9 euros diarios. Se calcula que el gasto de los cruceristas de puerto base asciende a 230 euros por persona y día. Y en el caso de los cruceristas en tránsito, por 4 horas de media que pasan en destino gastan 57 euros por persona. En el año 2019, el 57% de los cruceristas que pasaron por el puerto de Barcelona eran de puerto base.

“Ante estos datos, que reflejan la importancia de un sector clave para la ciudad de Barcelona, solo puedo decir, en nombre de toda la comunidad portuaria: cruceros, sed bienvenidos de nuevo al puerto de Barcelona”, concluye Mar Pérez.

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar