El Marcado UKCA, necesario para el comercio con Reino Unido

Los nuevos requisitos para la comercialización de productos por parte de las empresas vascas en el Reino Unido con la implantación del Brexit en el 2021, el llamado certificado UKCA (UK Conformity Assessed), será obligatorio a partir del próximo enero para cualquier venta en territorio del Reino Unido. Con motivo de dar una explicación concreta, la Agencia Vasca de Internacionalización / Basque Trade & Investment (BTI/AVI) ha celebrado una jornada en Bilbao.

Marcado UKCA, necesario desde el 1 de enero

Cabe recordar que hoy día gran parte de los productos que tienen el marcado CE (el que rige la Unión europea) se pueden comercializar, pero desde el 1 de enero del próximo año estas mercancías solo se podrán vender en el Reino Unido si llevan también la marca UKCA.

Hasta el 23% de las importaciones británicas de bienes necesitan llevar el “Marcado UKCA” y cerca del 50% de esas importaciones provienen de Europa, donde se encuentran las empresas exportadoras a Reino Unido. Este país es el tercer socio comercial de Euskadi y el segundo en implantaciones empresariales.

Jornada técnica para exponer la normativa UKCA

En la jornada, abierta por Iván Fernández, director de Inteligencia Competitiva de la Agencia Vasca de Internacionalización, se han abordado los detalles de la nueva normativa. A continuación, Eva Prada, directora de la Cámara británica de Comercio, ha comentado que su entidad está disponible para las empresas vascas para cualquier consulta. “Que las empresas sepan que hay una asociación privada que les puede ser útil”. También tomó la palabra José Luis Briceño, director de comercio e inversiones en la zona norte y Cónsul Honorario.

Por su parte, Emily Spearpoint, del Ministerio de Empresa, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido, explicó el calendario para aplicar el certificado y recordó que las empresas deben aportar “documentación que demuestre que los productos cumplen las normas regulatorias”. Finalizó la jornada con la intervención del representante de la embajada británica, Francisco Álvarez, quien comentó las reglas para los sectores de automoción, bienes de equipo y dispositivos médicos.