El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Marín aprobó la prórroga del plazo de concesión de la All Wheather Terminal (Terminal Cubierta) por un periodo de diez años. Esta terminal es una instalación multimodal pionera en el ámbito portuario que ofrece servicios de carga y descarga de buques, manejo y distribución de mercancía y capacidad de almacenaje en un espacio cubierto y protegido de los elementos meteorológicos. Se trata de una instalación explotada por Galigrain (Grupo Nogar), quien se acoge a lo previsto para el título concesional en el artículo 82.2.a) de la Ley de Puertos. La terminal consta de una lámina de agua de 22 metros que puede acoger a buques de hasta 125 metros de eslora. La principal carga que manipula es la pasta de papel producida en la biofábrica de ENCE con destino a varios países europeos, aunque también recibe tráficos de productos siderúrgicos procedentes de grandes grupos empresariales del sector de la automoción, electrodomésticos, madera y otras industrias. La AWT de Marín se encuentra actualmente integrada en la Asociación Europea de Terminales Cubiertas.
Registro electrónico
El Consejo de Administración también ha aprobado la suscripción de un convenio entre la Autoridad Portuaria y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para la prestación de los servicios asociados a la aplicación GEISER (gestión integrada de servicios de registro). A través de ella se puede ofrecer una mejor solución tecnológica a los usuarios para la gestión de los registros oficiales de entrada y salida así como para el intercambio de documentación tanto a nivel interno como con otros organismos, de la documentación que acompaña a los registros.

Por otro lado, el Consejo aprobó otorgar otra prórroga de diez años del plazo concesional, acogiéndose a lo previsto por la Ley de Puertos en el artículo 82.2.b) por “inversión relevante”, a la empresa Galicia Processing Seafood (GPS) que opera en el puerto como sala de elaborados de productos de la pesca.
Cabe recordar que el Puerto de Marín se ha consolidado en los últimos años como un centro logístico de recepción, tratamiento, elaboración, almacenamiento y distribución de productos pesqueros congelados y cuenta en su conjunto con una capacidad de almacenamiento frigorífico superior a los 262.000 metros cúbicos. Las actividades ligadas al tráfico de pesca congelada son además de las que más empleos generan en el recinto portuario.