Marina Mercante se compromete a velar por el cumplimiento de las jornadas en barcos de servicios portuarios

Una delegación de Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP), encabezada por el coordinador general, Miguel Ángel Hormigo, ha sido recibida, este jueves, día 15 de septiembre, por el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla.  Así, se han tratado de solventar los problemas del sector y de los profesionales ante la autoprestación de los servicios de amarre y remolque y la reducción de emisiones atmosféricas y contaminantes en los buques de tráfico interior, entre otros.

Junto a Hormigo han acudido también a la reunión Juan Carlos Murcia, coordinador de Zona Catalana-Balear por CETP; Cristian Piñol, responsable de remolque en CETP, y José Antonio Puertas, responsable de amarre en CETP. Los responsables sindicales han presentado de manera oficial a la Sección Sectorial de Servicios Portuarios del sindicato, compuesta por los sectores del remolque, amarre, controladores de tráfico marítimo y operadores VTS, botes de prácticos, entre otros. 

Respecto a los asuntos que se han tratado en la reunión con el máximo representante de Marina Mercante, destacan la importancia de implementar medidas para la reducción de emisiones atmosféricas y contaminantes en los buques de tráfico interior.

En cuanto a la autoprestación de los servicios de amarre y remolque, al director general de la Marina Mercante se le ha expuesto que dentro de las competencias del órgano que dirige, “está el velar por las jornadas máximas de trabajo y las mínimas de descanso en buques de tráfico interior”. A lo que el director general de Marina Mercante ha destacado que “se velará para que se cumpla la legislación y normativa que corresponde al respecto”. 

En el transcurso de la reunión, también se le han entregado a Benito Núñez varios documentos donde se recoge expresamente el problema que se puede suceder en autoprestación de los servicios de amarre y remolque, junto con el documento firmado por la Plataforma Estatal de Remolque, en el que se acordó, por unanimidad, el adoptar las medidas que fueran necesarias para el cumplimiento de la normativa socio-laboral por parte de empresas que soliciten licencias de remolque en los puertos donde vayan a operar. 

Un último tema que se ha puesto sobre la mesa ha sido el de la situación de los cursos obligatorios para el embarque y el interés por ampliar el número de cursos formativos con el Instituto Social de la Marina (ISM) y la importancia de que se agilicen los trámites.