El puerto de Bilbao ha sido el escenario elegido para la celebración de los ejercicios de seguridad marítima Marsec-23, un ejercicio marítimo avanzado, organizado por la Armada, y diseñado por la Comandancia Naval de Bilbao, que aúna esfuerzos de organismos y agencias, civiles o militares, gubernamentales o no, y de países vecinos, para salvaguardar intereses comunes en espacios marítimos.
Uno de los objetivos de estos adiestramientos es optimizar la coordinación entre las unidades de la Armada y las de Salvamento Marítimo, Vigilancia Aduanera, Secretaría General de Pesca y Cruz Roja, así como en la lucha contra el narcotráfico para mantener una relación ágil entre organismos implicados en incidentes en la mar.
Programado por el almirante de la Flota y conducido por el almirante de Acción Marítima, se desarrollan en diferentes puertos de toda España dieciséis escenarios ficticios, ejerciendo la dirección de cada uno el organismo responsable de su ejecución conforme legislación.

Escenario del puerto de Bilbao
La Comandancia Naval de Bilbao como integrante de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) ha actuado de coordinador de este escenario cuyo objetivo es mejorar la coordinación interdepartamental en la conducción de incidentes de seguridad marítima en la costa de Bizkaia y entre los organismos competentes en vigilancia y protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático, así como el adiestramiento y coordinación en la actuación ante una emergencia por accidente de buceo entre la Administración General del Estado, Comunidad Autónoma y Administraciones locales y con la participación activa de otras organizaciones públicas y privadas relacionadas con el ámbito marítimo.
Por avería simulada en el buque de amarradores “Villa de Portugalete” al salir del puerto de Santurce, se requiere asistencia de buceadores y dos evacuaciones médicas: una mediante aeronave de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar), por accidente de buceo; y otra, mediante embarcación de la Cruz Roja, por accidente en manipulación de maquinaria.
Han participado la Dirección de Patrimonio Cultural del País Vasco, Autoridad Portuaria, Centro de Control de Emergencias, Capitanía Marítima, CCS–Sasemar, Cruz Roja, Prácticos del puerto de Bilbao, el buque “Villa de Portugalete” de Amarradores de Bilbao, Comandancia Naval de Bilbao, el patrullero de altura “Centinela”, y la Unidad de Buceo de Ferrol.
La Fuerza de Acción Marítima
Dentro de la flota, la componen el conjunto de unidades cuyo cometido principal es proteger los intereses marítimos nacionales y controlar los espacios marítimos de soberanía e interés nacional.
Se encarga de asegurar la cooperación entre organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la acción del Estado en la mar, para ello, colabora con diferentes departamentos ministeriales en tareas de control y seguridad marítima, vigilancia de pesca, investigación y trabajos científicos, búsqueda y salvamento, cooperación en tareas de protección civil y lucha contra la contaminación.