Maritime Blue Growth Bilbao 2023 inaugura sus sesiones

La primera edición de Maritime Blue Growth (MBG) ha dado sus primeros pasos de las tres jornadas que reúnen en el Palacio Euskalduna de Bilbao, hasta el 16 de noviembre, a protagonistas del sector marítimo con una visión trasversal que gira en torno al mar en sus vertientes “crecimiento azul” y “economía circular verde”.

El hilo conductor de la jornada fue el vicealmirante Manuel Martínez Ruiz, quien dio paso, tras la ceremonia de inauguración, con corte de cinta incluido, al inicio de MBG que arrancó sus jornadas con la presentación de Philippos Philis, presidente de ECSA (Asociación de Armadores de la Comunidad Europea), quien puso en valor la importancia del sector y de las personas que desarrollan su labor profesional: armadores y marinos. Ligó el cambio de la economía tradicional hacia una más verde y descarbonizada en el marco de la estrategia europea “firfor55” sin dejar de reseñar los desafíos que el futuro presenta.

Intervención de Philippos Philis, presidente de ECSA
Intervención de Philippos Philis, presidente de ECSA

El programa del evento está estructurado en tres bloques temáticos, a saber: “Hacia la Economía Circular Azul: Impacto del avance tecnológico”,“Revolución Circular Azul: No es lo que piensas, sino cómo piensas”; y “Futuro y disrupción: más allá de la transición digital”.

Cada uno de ellos contará con una ponencia magistral, varias ponencias sectoriales y mesas redondas con la participación de expertos. Así, son más de cincuenta intervenciones para cinco bloques como la construcción naval, el transporte marítimo, los puertos, la economía azul y la pesca.

Tras la apertura tuvo lugar la primera ponencia, una lección magistral a cargo de Chris Kruger, presidente de AYK Energy, en torno a las tecnologías a favor de la Economía Circular Azul.

José Francisco Fernández
José Francisco Fernández, en el atril, en la mesa compuesta por Juan Virgilio Márquez, Javier Garat, Marta Gómez Lahoz, Daniel de Miguel, Manuel Martínez Ruiz y Gerardo Gantes

A continuación, se produjeron las ponencias sectoriales relacionadas con la intervención del secretario general de Pymar, José Francisco Fernández como hilo conductor de la mesa; Juan Virgilio Márquez, CEO de la Asociación Empresarial Eólica; Javier Garat, Secretario General de Cepesca; Marta Gómez Lahoz, Responsable de Economía Azul en Puertos del Estado; Daniel de Miguel, de Cepsa y Gerardo Gantes, jefe del centro CCS/MRCT Barcelona de Sasemar.

Los temas tratados fueron los retos que deberán de afrontar las energías renovables marinas españolas, los del sector pesquero y portuario español, los nuevos combustibles para el sector marítimo y, finalmente, los retos de la Administración contra la contaminación marítima, la vigilancia aérea y satelital.

Durante tres jornadas se abordan diversos temas “con un enfoque en contenidos científico-técnicos” que promueven la relación, el conocimiento y el networking entre las principales empresas, instituciones y organismos del sector marítimo internacional

Tras el receso, fue el turno de la segunda mesa redonda, que contó con la participación como moderador de Javier Romero, Navantia, con su ponencia “Visión e iniciativas internacionales ante el veloz avance tecnológico, que inexorablemente nos conduce hacia la economía circular azul.”

Christophe Tytgat, de Sea Europe, se extendió sobre los recursos en la construcción naval europea, y cuáles habrá que crear para afrontar estos nuevos retos, mientras que Pedro Pérez Gabriel, de Asime habló sobre el valor de las Pymes en la eólica offshore en Galicia.

También tomó la palabra el primer ponente, Philippos Philis, para explayarse sobre los recursos existentes en el transporte marítimo europeo, y cuáles habrá que crear para afrontar estos nuevos retos, seguido de Carolina Mejía, de Corporación Mondragón, quien finalizó la jornada con su aportación sobre el desarrollo tecnológico y circularidad azul.

Personajes del sector

En lo referido a las nuevas oportunidades de negocio que están surgiendo en el sector marítimo español, se anuncia para los próximos días la intervención de Juan Riva, Presidente de Suardíaz Group, y Vicente Boluda Fos, Presidente de Anave, entre otros. Y como ponentes destacados en otros temas, MBG cuenta con las intervenciones de Mercedes Pardo, CEO del IME; Manuel Arana y José Llorca, de Puertos del Estado; Marcos Freire y Eva Novoa, de Soermar; Santiago Yanes, del puerto de Santa Cruz de Tenerife; Simon Bennett, de ICS; Jon Sojo, de Pema; o Mercedes Pardo, del IME, entre otros.

Mas de 150 congresistas se dieron cita en la primera edición de Maritime Blue Growth 2023 en Bilbao
Mas de 150 congresistas se dieron cita en la primera edición de Maritime Blue Growth 2023 en Bilbao

MBG nace de una “demanda del propio sector”, según su director, Sergio Alart, con el “objetivo común de abordar la transición hacia una economía circular azul”. Y también colma la necesidad sectorial de reconocer y reconocerse con los históricos Premios FINE, que incrementan el compromiso con el fomento del sector marítimo, así como su apoyo a los agentes y valores empresariales que lo componen y caracterizan.