Maritime Blue Growth Bilbao 2023 ya calienta motores

La primera edición de Maritime Blue Growth (MBG) afina los últimos detalles para su celebración en el Palacio Euskalduna de Bilbao los próximos días 14, 15 y 16 de noviembre. Durante tres jornadas se abordarán diversos temas “con un enfoque en contenidos científico-técnicos” que promueven la relación, el conocimiento y el networking entre las principales empresas, instituciones y organismos del sector marítimo internacional.

Según su director, Sergio Alart, MBG nace de una “demanda del propio sector”, el ámbito marítimo nacional, con el “objetivo común de abordar la transición hacia una economía circular azul”. Y también colma la necesidad sectorial de reconocer y reconocerse con los históricos Premios FINE, que incrementan el compromiso con el fomento del sector marítimo, así como su apoyo a los agentes y valores empresariales que lo componen y caracterizan. Los interesados en participar aún pueden acreditarse en este enlace.

Sergio Alart, director de Maritime Blue Growth (MBG)

Con nombre propio

El programa del evento está estructurado en tres bloques temáticos, a saber: “Hacia la Economía Circular Azul: Impacto del avance tecnológico”, “Revolución Circular Azul: No es lo que piensas, sino cómo piensas”; y “Futuro y disrupción: más allá de la transición digital”. Cada uno de ellos contará con una ponencia magistral, varias ponencias sectoriales y mesas redondas con la participación de expertos. Así, son más de cincuenta intervenciones para cinco bloques como la construcción naval, el transporte marítimo, los puertos, la economía azul y la pesca.

En lo referido a las nuevas oportunidades de negocio que surgirán en el sector marítimo español se anuncia la intervención de Juan Riva, presidente de Suardíaz Group, y Vicente Boluda Fos, presidente de Anave, entre otros. Y como ponentes destacados en otros temas, MBG contará con las intervenciones de Mercedes Pardo, CEO del IME; José Francisco Fernández, de Pymar; Juan Virgilio Márquez, de AEE; Manuel Arana y José Llorca, de Puertos del Estado; Philippos Philis, de ECSA; Marcos Freire y Eva Novoa, de Soermar; Santiago Yanes, del puerto de Santa Cruz de Tenerife; Simon Bennett, de ICS; Jon Sojo, de Pema; o Mercedes Pardo, del IME, entre otros.