La puesta en marcha de iniciativas estratégicas, como el Maritime India Vision (MIV) 2030, abre nuevas oportunidades para el comercio marítimo con el que ya es el país más poblado del mundo.
La India se ha posicionado como una de las grandes economías mundiales, modernizando sus principales sectores productivos y apostando por ofrecer una formación de calidad a las nuevas generaciones. La puesta en marcha de iniciativas estratégicas, como el Maritime India Vision (MIV) 2030, un ambicioso plan para redimensionar y actualizar sus infraestructuras portuarias y logísticas, abre nuevas oportunidades para el comercio marítimo con el que ya es el país más poblado del mundo.
Es por ello que el puerto de Barcelona celebra este año su misión empresarial en este país, para potenciar los intercambios comerciales entre la India y Europa y dar a conocer el amplio abanico de servicios que ofrece el puerto y el sector logístico del hinterland barcelonés a importadores, exportadores y operadores logísticos indios.
Barcelona se presenta a las empresas indias como puerta Sur para acceder al mercado europeo y plataforma de distribución para el Mediterráneo y el Norte de África. Con una excelente conectividad marítima y terrestre, el puerto de Barcelona tiene servicios diarios de short sea shipping con diversos destinos del Mediterráneo y cuenta con servicios ferroviarios regulares con el resto de Europa.
El puerto, uno de los de mayor productividad de Europa, ofrece líneas interoceánicas de alta capacidad con América y Asia que le permiten actuar como hub de intercambio con los mercados de centro y sur de América, ofreciendo alternativas muy competitivas a los operadores logísticos indios.
Hoy, cuatro servicios marítimos regulares conectan los puertos de Mumbai y Nhava Sheva con Barcelona. Con un tráfico cercano a los 2,3 millones de toneladas anuales y 131.000 contenedores, la India es el segundo aliado comercial del Port de Barcelona en Asia.

Un año más, la misión empresarial del puerto de Barcelona se centra en un país del área Asia-Pacífico, dando respuesta a los intereses de la comunidad portuaria y del tejido empresarial al cual damos servicio.
Tras el crecimiento experimentado por China en los últimos 40 años, la India emerge como una nueva potencia económica global. Con más de 1.400 millones de habitantes, un elevado valor agregado tecnológico y una educación avanzada, el país presenta unas condiciones excelentes para acoger nuevas deslocalizaciones de producción y nuevos sectores emergentes, como el tecnológico. Algunos de los que ofrecen mayores oportunidades de negocio son el químico/biotecnológico, las indústrias farmacéutica y alimentaria, las infraestructuras y la logística.
Maritime India Vision 2030
La India está en plena transformación. La misión empresarial barcelonesa se realiza cuando el Gobierno indio está acometiendo un ambicioso proyecto para modernizar su sector logístico y marítimo: Maritime India Vision (MIV) 2030.
Las importantes inversiones que se realizarán en el marco de este programa darán al sector marítimo indio una nueva dimensión para incrementar de forma importante su comercio internacional. Los objetivos del MIV 2030 incluyen la modernización del sector logístico, su conectividad e intermodalidad; el desarrollo de comunidades costeras; la industrialización centrada en los puertos, así como la creación de nuevos enclaves y la ampliación de los actuales; potenciación del transhipment y creación de smart cities basadas en los puertos.
La misión empresarial del puerto de Barcelona quiere aprovechar la oportunidad que el MIV 2030 ofrece a las empresas europeas e indias, que a corto y medio plazo tendrán la capacidad de desarrollar cadenas logísticas más rápidas y competitivas y acceder en condiciones muy ventajosas a los mercados europeo e indio.

Las misiones del puerto de Barcelona se han convertido en una valiosa herramienta para la internacionalización de la economía de su hinterland, facilitando a empresas del mundo logístico y a importadores y exportadores el aterrizaje en nuevos mercados con el fin de explorar nuevas e interesantes oportunidades de negocio.
Estas misiones, que empezaron a celebrarse en 1998, son una herramienta esencial de la estrategia de internacionalización, así como un potente catalizador de negocio para promocionar y mejorar la posición de los clientes del puerto en el exterior. Tailandia, Japón, Vietnam, Argentina y Uruguay, Panamá y Cuba, Chile, México, Colombia, Brasil y Turquía han sido algunos de los destinos en los últimos años.