Más alicientes para la Wind Europe Bilbao 2022 

El interés por las energías renovables, más concretamente por la eólica offshore, va en aumento con el agravamiento de la crisis energética a raíz de la guerra provocada por la invasión rusa de territorio ucraniano. Esta situación coyuntural viene a incidir aún más en la preocupación por la descarbonización de la economía.

En la actual situación de crisis energética y medioambiental, las fuentes alternativas de producción de energía renovable van tomando cada vez mayor protagonismo. En este sentido la celebración del “Wind Europe Annual event Bilbao 2022”, entre los días 5 y 7 de abril, en Bilbao Exhibition Centre (BEC) se convierte en una cita ineludible. El recinto expositivo vizcaíno volverá a ser anfitriona de este evento, que aunará exposición y congreso con una amplia representación de empresas y profesionales del sector de la energía eólica, tanto offshore como onshore.

Felipe VI y Teresa Ribera intervendrán en la sesión inaugural

En este contexto, se anuncia que para la sesión inaugural del evento se contará con la presencia e intervención del rey Felipe VI y también de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, de quienes se esperan importantes anuncios relativos a inversiones y planes de futuro relacionados con la energía eólica y con la descarbonización asociada. 

En la misma sesión plenaria está prevista la intervención de Giles Dickson, CEO de WindEurope; Juan Virgilio Márquez López, CEO de la Asociación Empresarial Eólica (AEE); Sven Utermöhlen, CEO de Offshore Wind RWE Renewables; Ditte Juul Jørgensen, Director General de Energía de la Comisión Europea; y Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. Tapia ha presentado, junto al director General del Ente Vasco de la Energía, Iñigo Ansola, y el director General del Cluster de Energía del País Vasco, Juan Ignacio Hormaeche, la actividad de Euskadi en esta cita internacional a la que han calificado como “una oportunidad y un escaparate al mundo” para posicionar a la industria vasca en la eólica.

Presentación de Wind Europe 2022, con Iñigo Ansola, Arantxa Tapia y Juan Ignacio Hormaeche

Bilbao recoge el testigo de Copenhague y acogerá por segunda vez la celebración de un evento que atraerá más de 8.000 congresistas, atraídos por un programa de conferencias -con más de 300 ponentes- y una zona expositiva con más de 350 expositores que forman parte de la cadena de valor de la energía eólica. La capital danesa recuperará el evento, nuevamente, en 2023. El programa de conferencias de Wind Europe Bilbao se centrará en temas como la agilización de los procesos de tramitación de parques eólicos, la competitividad de la cadena de suministro europea la eólica marina flotante, los precios de la energía, y la digitalización y la sostenibilidad de la gestión energética.

Para el evento se cuenta con la participación de delegaciones de varios países entre los que se encuentran USA, Noruega, Bélgica, Polonia, Turquía, Dinamarca, Gales, Irlanda, Luxemburgo, Alemania, Grecia y representantes de la Unión Europea

Espacio Wind Energy Basque Country

Con el fin de promover el conocimiento internacional del potencial vasco en la cadena de valor de la energía eólica, offshore y onshore, se ha creado un pabellón concreto y diferenciado, el “Wind Energy Basque Country”, situado en el Pabellón 1 del BEC, que integrará los stands de 50 empresas y entidades en torno a esta marca común, en un espacio superior a los 800 metros cuadrados. 

Entre ellos, el Puerto de Bilbao mostrará sus fortalezas tanto industriales como logísticas y sus planes de producción de energía verde. A su lado, UniportBilbao, el Clúster para la mejora competitiva del puerto, expondrá las potencialidades logísticas que las empresas de la comunidad portuaria ofrecen al sector eólico. También estará presente el Foro Marítimo Vasco, el Clúster de la Industria Marítima de Euskadi que agrupa a toda la cadena de producción de la industria eólica vasca. 

Plano del pabellón Wind Energy Basque Country

Además de centros de investigación y desarrollo, algunas empresas radicadas en el propio puerto de Bilbao como Haizea Wind, Vicinay Marine o Saitek, y otras ubicadas en su hinterland, mostrarán la potencialidad del sector en Euskadi. 

Por otra parte, el stand del Cluster de Energía, con el mensaje central “Industry for the Wind Energy”, mostrará los datos principales del sector eólico en Euskadi y un “mapa” de la cadena de valor eólica, con la ubicación en la misma de las empresas participantes en Wind Europe Bilbao 2022. Asimismo, el Cluster de Energía presentará en el stand informaciones gráficas y vídeos de 6 proyectos de empresas y Centros tecnológicos vascos en colaboración, 3 europeos y 3 subvencionados por el Programa estratégico del Gobierno Vasco, Hazitek.

El Cluster de Energía ha concertado encuentros y reuniones en el stand con distintas empresas y “clusters” visitantes, y ha colaborado en la organización de sesiones de presentación de proyectos y tecnologías en el marco de las “Wind Talks for Innovation” patrocinadas y organizadas por Grupo SPRI en la zona denominada “Wind Talks stage”, dentro del propio espacio expositivo.

Un escaparate privilegiado para Euskadi

La energía eólica será una tecnología clave en la transición energética en Europa y, de forma específica, para alcanzar el objetivo del 40% de contribución de las energías renovables definido por el escenario “Fit for 55” (reducción de un 55% en las emisiones de CO2) de la Comisión Europea (CE). Europa cuenta en la actualidad con 236 GW de potencia eólica instalada que cubren el 15% de la demanda eléctrica (25% en el caso del sistema eléctrico español). Los objetivos de la CE a 2030 requerirán alcanzar al menos los 453 GW, el 18% en parques offshore, lo que significará instalar una media de 8,5 GW offshore anuales de aquí al 2030.

Foto de familia de los promotores de Wind Europe 2022

En este contexto de crecimiento de mercado y de retos tecnológicos en el entorno offshore, las empresas vascas que operan en el sector eólico se encuentran ante una gran oportunidad para reforzar y consolidar su buen posicionamiento. Euskadi cuenta con 150 empresas a lo largo de toda la cadena de valor, con una facturación a nivel global de 15.000 M€ y que emplean en Euskadi a más de 5.100 personas. Basan su competitividad en la capacidad tecnológica y de innovación, con 46 M€ de inversión anual en I+D, en una amplia presencia internacional y en un servicio excelente.

Wind Europe 2022 será un escaparate para exhibir el potencial tecnológico e industrial en energías renovables, al tiempo que abre un espacio para la reflexión de la Estrategia Vasca de Energía, puesto que la generación actual de renovable es del 8% en el territorio vasco, cuando el objetivo establecido para 2025 es de 13%, y un 19% para 2030.