El Máster en Gestión de Empresas Marítimo Portuarias y Derecho Marítimo ha dado comienzo en su XXIII convocatoria con un total de 28 alumnos inscritos, procedentes de diversos puntos del país e, incluso, del extranjero.
El máster es fruto de un convenio de colaboración entre el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, a través de la Escuela de Administración Marítima, con la Universidad de Deusto, donde se imparte. De forma tangencial, cada año se celebra en Bilbao el Foro Marítimo Deusto, un evento de relevancia que ya acumula nueve ediciones y en el que el alumnado del Master tiene un papel importante tanto por su asistencia como en el planteamiento de cuestiones desde nuevas ópticas.
El doctor en Derecho, Javier Larena Beldarrain es el actual director y coordina un importante plantel de profesores, algunos de los cuales proceden de otras universidades estatales, así como de la Unión Europea. El cuerpo docente forma un grupo de referencia, respaldado por profesionales acreditados dentro del ejercicio profesional del Derecho y del ámbito de las empresas marítimo-portuarias.
Los dos pilares fundamentales en los que se asienta el título ofrecido por este Master, son, sin duda alguna, la calidad de las prácticas ofertadas y su alta empleabilidad –cercana al 100%-. Según señala Larena “si a ello unimos un precio tremendamente competitivo –gracias a la subvención que recibimos desde el Gobierno Vasco-; la realización de un viaje a Londres, como parte del programa del máster, para visitar las principales instituciones del sector; y una clara vocación internacional, podemos afirmar que estamos ante uno de los principales medios de formación en lo que al sector marítimo se refiere”.
Adquisición y retención de talento
En todos los foros sectoriales se expresa, de forma muy contundente, la dificultad para realizar un relevo generacional, la complejidad para encontrar vocaciones y el “más difícil todavía”, la difícil retención de talento joven en las empresas.
Para Javier Larena, la apuesta de futuro es “la adquisición y retención de ese talento”, pero también por la internacionalización, atendiendo al mismo tiempo a “las demandas del sector”, con el objetivo de garantizar, de este modo, la plena vigencia y utilidad práctica de los conocimientos adquiridos.
Desde su fundación en 1982 la Escuela de Administración Marítima ha venido desempeñando la función del reciclaje permanente en las áreas del Derecho y la Gestión Marítimo y Portuaria. Así, el master es uno de los más prestigiosos de la Universidad de Deusto y de todo el ámbito de la formación marítimo-legal.
Se compone de doce módulos, a los que se suman las prácticas y el Trabajo de Fin de Master, que permiten la obtención de 60 créditos ECTS, y que versan sobre economía y Derecho marítimo, gestión empresarial, logística, comercio internacional, fletamentos y política marítima comunitaria, entre otros.
Uno de los principales alicientes de esta formación es posibilidad de la realización de prácticas en diversos campos del sector marítimo-portuario, que se llevan a cabo mediante una red de empresas, despachos e instituciones, que brindan así un acercamiento a la realidad laboral. Además, resulta muy interesante su marcado carácter global, ya que ofrece contenidos aplicables en cualquier lugar del mundo.