La Fundación Valenciaport clausura la 31ª edición del Máster en Gestión Portuaria

La Fundación Valenciaport celebró durante la jornada del 7 de julio el acto de clausura de la 31ª edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal y la entrega de títulos de los alumnos de anteriores ediciones.

El máster es propiedad de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), y está dirigido por la Fundación Valenciaport y, desde la XXVII edición, es título propio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

El programa consta de 60 créditos ECTS que se corresponden con 600 horas lectivas, entre contenidos y trabajo de fin de máster.

“Se ha consolidado como el programa de formación en castellano, especializado en puertos y transportes, de mayor prestigio internacional, encontrando un amplio eco entre los profesionales y postgraduados de España, Europa y América Latina”, destaca el comunicado de la Fundación Valenciaport.

El acto fue presidido por Joan Calabuig, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV); Esther Gómez, vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento de la Universitat Politècnica de València (UPV); Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport; Vicent Esteban Chapapría, catedrático de Puertos y Costas de la UPV y director Académico del Máster; y Ana Rumbeu, directora de Formación de la Fundación Valenciaport.

Torregrosa destaca el alto nivel formativo del máster

Antonio Torregrosa, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, introduciendo y moderando el debate sobre sostenibilidad en el sector logístico portuario.

“Sin duda el broche de oro para cerrar esta 31ª edición”, señaló Torregrosa, haciendo hincapié en el alto nivel del programa formativo del máster y el profesorado.

“Debates, sesiones y conferencias como estas son las que se imparten en el máster”, apuntó el presidente de la fundación, “y pensamos que la sostenibilidad es un tema primordial en el sector y como no podíamos elegir a un solo ponente hoy hemos invitado a cinco grandes profesionales”.

acto master gestion portuaria upv
Durante el acto también se celebró un debate con representación de MSC, TransItalia y APM

Representantes de TransItalia, MSC y AMP participan en el debate de clausura

El debate contó con las intervenciones de Juan Carlos Arocas, Managing Director Iberia de TransItalia; Ignacio Ballester, Deputy Managing Director de MSC España; y Miguel Ruiz, director de Relaciones Institucionales y Laborales de APMT Spain Gateways; los cuales presentaron las estrategias de descarbonización de TransItalia, MSC y APMT respectivamente.

Por su parte el cuarto ponente, Federico Torres, director de Transición Ecológica de la APV, puso el foco en el plan del puerto de Valencia de Cero Emisiones Netas 2030 y, por último, Roser Obrer, de la Oficina del Comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, destacó el papel de los puertos de Valencia y Sagunto para fomentar el transporte sostenible en las cadenas de transporte incitando el debate entre los participantes.

A continuación, dio comienzo al acto propio de clausura de la XXXI edición del máster, en el que el presidente de la APV, Joan Calabuig, agradeció su presencia a todos los asistentes y dio paso a la entrega de títulos a los alumnos.

La vicerrectora de la UPV tomó la palabra y dio la enhorabuena “a la APV, a la Fundación Valenciaport y a todos los que hacen posible este máster”, “un programa muy pegado a la realidad, a la vanguardia del conocimiento y de la tecnología, y que ya ha interiorizado los retos de la transformación digital, la transición ecológica, la innovación y el desarrollo del talento”. 

Seguidamente, la directora de Formación de la Fundación Valenciaport procedió a la entrega de diplomas a los alumnos de anteriores ediciones que han concluido su proyecto fin de máster.

Con los 24 nuevos titulados son cerca de 1.000 los profesionales y jóvenes universitarios que han cursado este programa de postgrado.

Posteriormente, se hizo entrega de los diplomas de reconocimiento a los alumnos más destacados de esta edición. El mejor equipo de la 31ª promoción del máster fue el formado por los alumnos Francisco Sanfélix, Germán Aguilar, Jorge Gubbins, Bruno López y Candela Mañas; y el mejor expediente académico correspondió también a Francisco Sanfélix.

Bruno López, alumno de la 31ª edición e Intermodal Manager de la empresa Medlog Logistics, tomó la palabra y pronunció un discurso en representación de los alumnos que finalizaban su programa académico.

Calabuig clausura el acto

El acto concluyó con la intervención del presidente de la APV, quien destacó la relevancia de la formación como elemento de competitividad para las empresas. “Las empresas del sector podrán enfrentarse a los retos actuales gracias a la formación continua y a la especialización”, y Joan Calabuig incidió en la necesidad de detectar perfiles en las empresas que requieran esa formación “para impulsar su desarrollo profesional y apoyar a la competitividad de su empresa y del puerto de Valencia”.

Además, Calabuig invitó a los alumnos a seguir conectados con la Fundación Valenciaport uniéndose a la asociación de antiguos alumnos, a través de la bolsa de empleo o participando en proyectos de innovación abierta en el marco de su nueva iniciativa Opentop, y adelantó algunas de las novedades de la 32ª edición del máster, cuyo comienzo está previsto para el próximo 19 de octubre y en la que tendrá de nuevo gran relevancia la digitalización, la innovación abierta y, por supuesto, la sostenibilidad.