El recién aprobado PERTE Naval, que prevé una inversión de 1.460 millones de euros y que tiene por objetivo la transformación de toda la cadena de valor de la industria naval a través de la digitalización, sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética, es otro factor más a añadir al despegue que experimenta el sector de la reparación naval en España.
Según el Informe de Actividad de PYMAR (Pequeños y medianos astilleros españoles) del 28/6/22: en el 2021 se registraron 900 grandes actuaciones de reparación y transformación, aportando una facturación de 450 millones de euros.
Esto implica una mejora de más del 30% respecto al 2020: «La mayoría de los astilleros privados españoles cuenta con carga de trabajo asegurada, al menos, hasta finales de 2023».
4ª edición del Máster en Reparación Naval
Ante todo este panorama tan favorable para el sector, y en la línea de los retos reflejados en el propio PERTE Naval, se hace imprescindible disponer de una formación altamente especializada, que haga factible la consecución de todos los objetivos marcados.
En este sentido, el Instituto Marítimo Español (IME) y la Universidad de Las Palmas ofrecen un programa riguroso, en formato online y en idioma inglés, de la mano de profesionales reconocidos. Se trata de la 4ª edición del Máster online en Tecnología de la Reparación de Buques y Unidades Offshore, con un completísimo temario que se complementa con webinars prácticos, orientados a la industria de la reparación.
De la mano de La Universidad de Las Palmas y avalado por destacadas entidades
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es el socio formativo perfecto para el desarrollo de este máster ya que, a su experiencia y claustro de prestigio, se une su ubicación y colaboración con las principales compañías especializadas en la reparación naval en Canarias.
Por otro lado, este máster ha contado con avales de la categoría de los astilleros Astican y Zamacona, Asociación de Reparaciones Navales de Las Palmas (ARN), el Cluster Marítimo de Canarias, la Federación Canaria de Empresas Portuarias, o FEMEPA (Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de las Palmas), entre otras.
Máster en formato online para acceder desde cualquier lugar
Duración: 13 meses
Comienzo: 16 de noviembre 2022
Idioma: inglés
Más información: https://www.ime.es/