S. Garreta: “El puerto de Tarragona busca posicionarse como referente europeo en nuevas energías”

La séptima edición del Med Hub Day, la jornada dedicada a la industria petroquímica relacionado con el puerto de Tarragona, ha incidido este jueves en la posición estratégica tarraconense para un sector que busca potenciar la transición energética.

En este sentido, el hidrógeno cada vez tendrá más espacio “en los nuevos tráficos relacionados con las nuevas energías y los nuevos vectores energéticos”, como ha incidido el presidente del puerto de Tarragona, Saül Garreta, en la inauguración de estas jornadas que concluyen este viernes.

Precisamente, el Med Hub Day que se ha iniciado este jueves, dará el pistoletazo de salida a la Semana del Hidrógeno de Catalunya, que tendrá lugar entre el 9 y el 17 de este mes.

Su objetivo será el intercambio de perspectivas sobre cómo abordar la transición energética, utilizando el vector del hidrógeno como centro de la transformación, y aprovechando el ecosistema logístico e industrial del puerto de Tarragona y su potencial como zona estratégica para la petroquímica mediterránea.

“El cluster Chemmed, el puerto de Tarragona y la Associació Empresarial Química de Tarragona publicarán este noviembre un Plan Estratégico para establecer una hoja de ruta y alinear objetivos a nivel territorial para continuar siendo un hub sostenible y competitivo”

Saül Garreta, durante la presentación del Med Hub Day, ha subrayado las oportunidades de la dársena tarraconense para dar cabida a la transición energética, que supone un desarrollo estratégico para el sector marítimo, y que precisamente ha tenido gran atención por parte del público, que ha batido récord de inscripciones con 160 apuntados.

“Las inversiones al servicio de la operativa de líquidos posicionan al puerto de Tarragona como un puerto de referencia”, ha apuntado.

A las diferentes conferencias del Med Hub Day se han inscrito alrededor de 160 personas, récord en comparación con las ediciones anteriores
A las diferentes conferencias del Med Hub Day se han inscrito alrededor de 160 personas, récord en comparación con las ediciones anteriores

En este sentido, y para situar al puerto de Tarragona como “referente en el tráfico de las nuevas energías”, Garreta ha destacado el incremento en su capacidad de almacenaje, poniendo en funcionamiento 6 nuevos tanques que aumentarán la capacidad de líquidos en 21.000 metros cúbicos. Esta apuesta por los líquidos viene acompañada por un “esfuerzo inversor para mejorar las infraestructuras, incrementar la seguridad operativa, e impulsar la innovación”, ha apuntado.

La directora Comercial del puerto de Tarragona, Genoveva Climent, ha introducido la jornada desarrollando la importancia del Med Hub Day para dar el pistoletazo de salida a la Semana del Hidrógeno de Catalunya
La directora Comercial del puerto de Tarragona, Genoveva Climent, ha introducido la jornada desarrollando la importancia del Med Hub Day para dar el pistoletazo de salida a la Semana del Hidrógeno de Catalunya

Tarragona, líder español en crecimiento de líquidos

Para desarrollar la posición estratégica de Tarragona en el tráfico de líquidos, el responsable Comercial del puerto de Tarragona, Jordi Anglès, ha incidido en el crecimiento en tráfico de líquidos. “Es el mayor en España, con un +6,7%, y llegando al 15% del tráfico mediterráneo en esta mercancía”, detallaba, liderando el año 2022, en gases energéticos procedentes del petróleo, con 1.35 MTn, y otros productos derivados del petróleo, con 2.8 MTn.

También, ha destacado por qué la Vall de l’Hidrogen de Catalunya tiene su sede en Tarragona, “justamente por el ecosistema petroquímico que tiene a su alrededor, además ser un importante nexo de distribución energética” (con los reactores nucleares de L’Hospitalet de l’Infant y Ascó, el complejo petroquímico del Camp de Tarragona, las cuatro centrales de ciclo combinado, los veinte parques eólicos y la central hidroeléctrica de Riba-roja d’Ebre).

El responsable Comercial del puerto de Tarragona, Jordi Anglès
El responsable Comercial del puerto de Tarragona, Jordi Anglès

Con la vista puesta en el 2030, Anglès ha explicado que la UE tendrá una demanda de 20MTn de hidrógeno dentro de poco más de seis años. Por ello, el puerto de Tarragona considera convertirse en referente de este tipo de combustible, primero, por su incentivo climático y descarbonizador, un acercamiento a la sostenibilidad que puede traer beneficios al sector portuario y logístico para ajustarse a las normativas europeas, y segundo, para liderar la competitividad energética.

Este impulso para afrontar la descarbonización y la transición energética lo ha mencionado también Saül Garreta, quien ha hablado del cluster Chemmed. En colaboración con el puerto de Tarragona y la Associació Empresarial Química de Tarragona, está trabajando en un Plan Estratégico “para establecer una hoja de ruta y alinear objetivos a nivel territorial para continuar siendo un hub sostenible y competitivo”, ha comentado, añadiendo que el plan “verá la luz este noviembre”.