La asociación Medcruise ha situado el destino de la Costa Brava “en el centro del escaparate de los cruceros en el Mediterráneo”, con la celebración esta semana de su Asamblea General en el municipio de Castell-Platja d’Aro y S’Agaró, en Girona. Así lo remarcó el martes en la inauguración de este encuentro el secretario de Territori i Mobilitat y presidente de Ports de la Generalitat, Isidre Gavín.

En la principal reunión de los puertos crucerísticos del arco mediterráneo, Gavín recordó que el destino de la Costa Brava, con Palamós y Roses como enclaves, registrará este 2022 una temporada récord con la previsión de 66 escalas y la llegada de 60.000 pasajeros, principalmente del mercado norteamericano, que supondrá un impacto económico para el territorio de 5,4 millones de euros.
Isidre Gavín anunció que el próximo año empezará a operar en el puerto de Palamós la exclusiva compañía Mystic Cruises, y además la misma infraestructura catalana también recibirá la escala inaugural de dos nuevos cruceros: el “Azamara Onward” y el “Marella Voyager”. Por lo que respecta a la estrategia de sostenibilidad de Ports de la Generalitat, avanzó que se está trabajando para “la electrificación de los muelles de cruceros del puerto de Palamós”. Está previsto que este proyecto de OPS (onshore power supply) pueda estar redactado en el 2023.
Un año excepcional para la marca Costa Brava que tendrá su continuación en el 2023, con la llegada de una nueva naviera. Isidre Gavín anunció que el próximo año empezará a operar en el puerto de Palamós la exclusiva compañía Mystic Cruises, y además la misma infraestructura catalana también recibirá la escala inaugural de dos nuevos cruceros: el “Azamara Onward” y el “Marella Voyager”.
Por lo que respecta a la estrategia de sostenibilidad de Ports de la Generalitat, Isidre Gavín avanzó que se está trabajando para “la electrificación de los muelles de cruceros del puerto de Palamós”. Está previsto que este proyecto de OPS (onshore power supply) pueda estar redactado en el 2023.

La presidenta de Medcruise, Figen Ayan, durante su intervención, remarcó la “resiliencia y determinación” que ha demostrado la industria de los cruceros durante la pandemia. Asimismo, remarcó el dinamismo de su asociación que ha supuesto que “la región mediterránea haya sido la primera en reactivar los cruceros”.
Figen Ayan augura un “desarrollo y crecimiento jamás visto de la industria de los cruceros” y alabó el atractivo de la Costa Brava como destino turístico. Para finalizar, resaltó los paneles que se tratarán en la asamblea de Medcruise, como las mesas que presentarán las propuestas para atraer el público joven a los cruceros, y la forma de viajar en buque en el futuro.

Al acto de apertura de la Asamblea General de Medcruise participaron, además del secretario de Territori i Mobilitat y presidente de Ports de la Generalitat, Isidre Gavín, y la presidenta de Medcruise, Figen Ayan, el vicepresidente segundo del Patronat de Turisme Costa Brava Girona de la Diputació de Girona, Jordi Masquef, el alcalde de Palamós, Lluís Puig, y la primera teniente de alcalde de Roses, Montse Mindan.
Desde el martes, el puerto de Palamós, el puerto de Roses y el destino turístico de la Costa Brava son los anfitriones de la 60.ª edición de la Asamblea General de Medcruise, asociación de puertos de cruceros en el Mediterráneo, que se celebra hasta el viernes al 27 de mayo en el municipio de Castell-Platja d’Aro y S’Agaró.
Un acontecimiento que por primera vez en la historia de la actividad de cruceros se celebra a la Costa Brava, donde participan puertos, compañías, operadores turísticos y patronatos de turismo, con 183 inscritos.
Esta cita del sector de cruceros tiene como lema la sostenibilidad, motivo por el cual Medcruise ha organizado la campaña “Una inscripción, un árbol plantado”.
El encuentro de Medcruise es un gran acontecimiento del sector de cruceros y una gran oportunidad para los puertos de Palamós y Roses, sus municipios y el destino turístico, que se promueven con la marca Costa Brava Cruise Ports, de ser los anfitriones, exhibir sus atractivos y mostrar sus servicios de calidad, con el objetivo de consolidar su proyección internacional, generar sinergias en los puertos del Mediterráneo, las compañías de cruceros, los agentes portuarios y el resto de compañías vinculadas a esta industria.

Los principales temas a tratar en esta asamblea serán las tendencias de la actividad de cruceros en el Mediterráneo; el compromiso de los 145 puertos miembros para adaptarse a los criterios de sostenibilidad; la captación de nuevos viajeros; y la digitalización, entre otras. Hay que remarcar que, con 18, es la asamblea que ha contado con más compañías de cruceros participantes, lo que supone un gran éxito de convocatoria.
Una inscripción, un árbol plantado
La edición número 60 de la Asamblea General de Medcruise tiene un hilo conductor, la sostenibilidad. Con la reducción al máximo de impresiones a papel y de plásticos desechables, y trabajando con elementos de material reciclado. Además, se ha emprendido una campaña que por cada inscripción se plantará un árbol, en uno de los países miembros de Medcruise. Como en esta ocasión hay 183 inscritos e inscritas, se plantarán 183 árboles en Portugal. Esta campaña se continuará haciendo, en las próximas asambleas y los países miembros de Medcruise serán los receptores de los árboles.
Descubrir el destino
Los participantes en la asamblea disfrutarán de un programa de actividades complementario que les permitirá hacer trabajo en red e intercambio de información y servicios entre personas y empresas (networking) y descubrir los atractivos turísticos del destino a través de la programación de nuevo viajes de familiarización (fam trips).
Así, los participantes podrán conocer los puertos de Palamós y Roses. Visitar el Espai del Peix en Palamós y la Ciutadella en Roses, entre otras. Del destino visitarán las poblaciones medievales de Pals y Peratallada; el barrio antiguo de Girona; el monasterio de Sant Pere de Rodes; Cadaqués; la Casa-Museu Salvador Dalí en Portlligat; y el Teatre-Museu Dalí en Figueres.
Medcruise
La asociación de puertos de cruceros en el Mediterráneo (Medcruise) se creó en 1996 para promover la industria de cruceros en el Mediterráneo y ayudar a sus miembros asociados, proporcionando redes y oportunidades de desarrollo promocional y profesional. Actualmente, la asociación la componen 145 puertos miembros, situados en el Mediterráneo, el Mar Negro, el Mar Rojo y la zona del Atlántico. Además, hay 35 miembros asociados con representación de patronatos de turismo, agentes portuarios y otras asociaciones del sector. La empresa pública Ports de la Generalitat es miembro desde 1998, precisamente el mismo año en que se creó la empresa. Así mismo, el Patronat de Turisme Costa Brava Girona es socio desde el 2013.
Diez años con Costa Brava Cruise Ports
El puerto de Palamós, el puerto de Roses, sus municipios y el destino turístico se promueven desde hace diez años en el sector internacional de cruceros con la marca Costa Brava Cruise Ports. La marca nació para promover los puertos y el destino turístico Costa Brava en el marco de la industria internacional de cruceros. Con el objetivo de captar nuevas compañías, consolidar las compañías de cruceros existentes, fidelizar las compañías y consolidar el posicionamiento de Palamós y Roses como puertos escala de cruceros.
Los miembros de Costa Brava Cruise Ports, en el 2014 solicitaron a Medcruise ser anfitriones de una de las dos asambleas anuales que organizan. Primeramente, la asamblea en la Costa Brava se tenía que celebrar en mayo de 2020, pero se tuvo que posponer a causa de la pandemia. Desde entonces, los miembros de Costa Brava Cruise Ports han trabajado con el objetivo de la asamblea para el 2022.
Forman parte de Costa Brava Cruise Ports las instituciones siguientes: Ports de la Generalitat, Patronat de Turisme Costa Brava Girona, Ayuntamiento de Palamós, Ayuntamiento de Roses, Cámara de Comercio de Palamós y Cámara de Comercio de Girona.
El puerto de Tarragona acogerá la asamblea 2023 de Medcruise

El puerto de Tarragona ha anunciado, en el encuentro de esta semana de la asociación para la promoción de los cruceros en el Mediterráneo, que acogerá la Asamblea General de Medcruise en el 2023. El equipo comercial del puerto de Tarragona participa en la 60º Asamblea General de Medcruise, presentando el potencial de Tarragona y de la Costa Daurada como destino de cruceros.