La startup Bettair Cities simplifica las mediciones de contaminación del aire

La startup catalana Bettair Cities ha desarrollado una tecnología que permite medir la contaminación del aire con el mismo rango de precisión que las estaciones tradicionales de monitorización, pero con un coste inferior y de forma escalable.

En este sentido, la empresa emergente ha creado una serie de sensores que se instalan en distintos puntos de las ciudades (principalmente en farolas del alumbrado público) y, mediante sus propios algoritmos, capturan información sobre distintos gases y partículas contaminantes sin necesidad de realizar ningún tipo de calibración, a diferencia de los sistemas empleados hasta el momento, que son más caros y necesitan ajustes continuos.

Medir la calidad del aire, ahorrando costes y con el objetivo de poder actuar de forma local y reducir el impacto para la salud y el medio ambiente

El  CEO de Bettair Cities, Josep Perelló, explicó que “la contaminación es una problemática de salud pública que preocupa a todas las ciudades, pero las estaciones tradicionales que se utilizan para medir la calidad del aire son muy costosas y además requieren una calibración continua, razón por la cual se instalan pocas”, A partir de la identificación de esta problemática, la startup empezó a trabajar en el desarrollo de su tecnología que “no requiere ningún tipo de calibración, gracias a sus algoritmos, de forma que se ahorran costes y el sistema resulta más fácilmente escalable, porque se puede introducir en varios puntos de la ciudad”. Su objetivo, en palabras de Perelló es “entender el comportamiento de la contaminación urbana para poder actuar de forma local y reducir su impacto para la salud y para el medio ambiente”.

La tecnología se dirige al sector público y al sector privado, para ofrecer una alternativa económica y escalable

En este sentido, la startup dirige su tecnología principalmente a ayuntamientos y otras administraciones públicas, pero también al sector privado, cerrando acuerdos con empresas del sector de la construcción o fabricantes de farolas para la iluminación de las ciudades que apuestan por la sostenibilidad. Su solución ya se utiliza en ciudades como L’Hospitalet de Llobregat, Girona, Sant Cugat del Vallès, El Prat de Llobregat, Viladecans, Castelldefels y otros municipios catalanes más pequeños, así como localidades de todo el Estado español. Según Perelló, “ciudades del tamaño de Barcelona disponen de unas 8 estaciones que miden la calidad del aire y la gran mayoría de municipios de menos de 100.000 habitantes no tienen ningún sensor que pueda evaluar el estado de la contaminación, y de este modo con nuestra tecnología ofrecemos una alternativa más económica y fácilmente escalable”.

Bettair Cities instala dispositivos compactos en las farolas para captar datos sobre 7 gases contaminantes

En concreto, la tecnología de Bettair consiste en una plataforma formada por unos dispositivos compactos, de pequeño tamaño y peso, que se instalan en las farolas de las ciudades en menos de media hora. Estos sensores captan datos sobre 7 gases contaminantes distintos, partículas en suspensión y CO₂, además de la temperatura, humedad y presión atmosférica de un punto determinado, información que aplican a sus algoritmos. Los dispositivos también incorporan sensores para medir la contaminación acústica, mientras que la empresa también dispone de mapas de calor que evalúan el estado de la contaminación en áreas mayores. Por la noche, los sensores captan la energía que les proporciona el alumbrado público y durante las horas de sol utilizan una batería que llevan incorporada. No necesitan ningún mantenimiento durante un período de 2 años, pasado el cual la empresa proporciona un reemplazo del “cartucho” en el que están integrados todos los sensores.

Bettair Cities, se expande a nivel internacional, manteniendo su sede central en L’Hospitalet de Llobregat

Bettair ya ha iniciado su expansión internacional y cuenta con el apoyo de ACCIÓ para introducir su tecnología en otros países. De hecho, actualmente su tecnología está ya disponible en capitales como Roma o París. Fundada en el 2017, la startup tiene su sede central en L’Hospitalet de Llobregat con una plantilla de 15 personas, que prevé ampliar a finales de este 2023. Del total de trabajadores de Bettair, 5 personas disponen de doctorado y se especializan en el área de I+D. Su tecnología ha recibido varios premios internacionales.