El secretario general de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), José María Quijano, expondrá detalladamente el alcance de los acuerdos suscritos en diciembre del 2021 y en el pasado mes marzo entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).
La jornada, de carácter gratuito previa inscripción, tendrá lugar el próximo lunes 27 de junio, a las 11:00 horas, en el salón de actos de Aparkabisa, en Trapagarán, Bizkaia.
Además de informar de la utilidad y el modo de rentabilizar el paquete de ayudas en todas sus vertientes, el secretario general de CETM analizará la actualidad del sector. En los foros del transporte se rumorea sobre la posibilidad de un nuevo paro, que se pretende incluso extender a otros sectores, y que podría reconsiderarse con las medidas acordadas por el Mitma y la CETM.
Estas medidas suponen más de 1.000 millones de euros actuales, estimándose un ahorro de unos 700 euros por camión al mes en el primer periodo de vigencia hasta el 30 de junio, (que ya se ha prorrogado), con ayudas directas al sector de 450 millones de euros.
Además de las ayudas directas, que suponen la concreción de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias), se incluye también una ampliación de plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años, y una ampliación del período de carencia de los créditos avalados por el ICO de 6 meses, como medida de aplicación inmediata.

Por otro lado, se ha establecido una nueva línea de créditos al sector avalados por el ICO con 12 meses de carencia, la devolución mensual del combustible profesional y la puesta en marcha de un sistema de devolución anticipada mensual con regularización anual. Se duplica también la ayuda al abandono a la profesión de transportista, al pasar de 10 a 20 millones de euros en 2022: hasta ahora era de 30.000 euros por autónomo que dejase la profesión y que ahora se duplica para que un mayor número de autónomos pueda afrontar el abandono de la actividad.
El último punto del acuerdo de diciembre es el compromiso del Ministerio de presentar un proyecto de ley para aplicar al sector del transporte de mercancías por carretera los principios de la Ley de la Cadena Alimentaria. El CNTC ya conoce este texto que está orientado a asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad del trabajo en el sector.