La ciudad de Valencia -incluyendo sus alrededores- ha sido seleccionada por diferentes medios y consultorías internacionales como el destino más recomendado para los turistas para los próximos años. De esta manera, Valencia se posiciona como el destino de moda de este año para los cruceristas que quieran conocer un lugar único que combina la cultura, gastronomía y museos con sostenibilidad, naturaleza y un clima privilegiado. Además, en el 2022, Valencia es la capital del diseño internacional y la capital europea del turismo inteligente.
Un destino especial para todo aquel que esté planeando un crucero o quiera conocer un lugar al que se pueda acceder por mar: El puerto de Valencia, es un recinto cerrado que ofrece tanto calidad como eficiencia en sus servicios para la ciudad y sus alrededores. Por ello, la delegación del puerto de Valencia que está participando en la feria Seatrade Cruise Global, el certamen más importante del sector de cruceros del mundo que se celebra en Miami, está poniendo en valor el Cap i Casal y su entorno para atraer a miles de turistas que llegan por mar.
La jefa de Cruceros y Marketing del puerto de Valencia, Francesca Antonelli, explica que “la Autoridad Portuaria de Valencia, en colaboración con las administraciones locales, ofrecen una gran variedad de ofertas a los cruceristas con un amplio abanico de posibilidades para todos los intereses, edades y bolsillos. Valencia ha incrementado su oferta de excursiones, añadiendo opciones al aire libre como actividades deportivas o senderismo. Además, hay alternativas sostenibles como tours en bici o monopatín que permiten descubrir experiencias más personales y exclusivas”.
Algunas de estas alternativas son: La ruta de la horchata, donde los visitantes pueden degustar esta bebida tradicional en Alboraya, pueblo de la que es típica. Por otro lado, hay una excursión a la Albufera, un parque natural de 20,000 hectáreas con dunas vírgenes, bosques, campos de arroz y largo lago donde dar un paseo en barca. Otro destino popular es “entre viñedos”, donde los pasajeros de cruceros pueden visitar las viñas de Utiel-Requena y participar en una cata de vinos que les permitirá descubrir las diversas variedades locales de uva, o conocer el legado de los Borgia en Xàtiva o recorrer el río subterráneo de la Vall d’Uixó.
Además, pueden realizar rutas por el centro histórico de Valencia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y las Fallas, una fiesta declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Éstas son solo algunas de las muchas actividades que ofrece la ciudad en València.
En definitiva, Valencia se ha reinventado y se ha adaptado a las necesidades que demandan los pasajeros de cruceros, ofreciendo experiencias inolvidables. Excursiones por la ciudad o el campo permiten más movilidad y evitan concentrarse únicamente en lugares multitudinarios. “Los turistas nos eligen porque ofrecemos un amplio abanico de posibilidades”, explica Francesca Antonelli.
El puerto de Valencia ha puesto en valor esta amplia oferta para el sector durante la feria que se celebra en Miami. Una ciudad de moda tal y como reflejan diferentes medios internacionales. Valencia se ha posicionado como un destino atractivo, moderno y sostenible, que atrae la atención de los medios de comunicación y las consultorías internacionales como la CNN, la consultora Money y el New York Times, entre otros.
La televisión americana CNN ha elegido la ciudad entre los mejores sitios para viajar en 2022
Así, entre los mensajes que lanzan los medios extranjeros, la cadena estadounidense CNN señala que “Valencia es el hogar de 800.000 personas, es la tercera ciudad más poblada de España y pretende convertirse en una ciudad con emisiones neutralizadas en el 2025. La Ciudad de las Artes y las Ciencias, los nueve kilómetros para pasear de los jardines del Túria o las Fallas son solo algunos de los algunos de los iconos de esta ciudad”. “Valencia es el lugar de nacimiento de la paella, por lo que encontrarás miles ofertas de este plato español por todos lados. Para comer, el chef valenciano Ricard Camarena, cuyo excelente restaurante ha sido premiado con dos estrellas Michelin -una de las cuales es una estrella verde por ser sostenible -, es el primer restaurante de la ciudad en conseguir este honor”, señala la CNN.
Valencia es por segundo año consecutivo, la ciudad más saludable del mundo, de acuerdo con la consultoría de productos financieros Money.co.uk, la cual ha elaborado un ranking y sitúa a la ciudad como “la que más cuida y protege la salud de sus turistas y visitantes”. El estudio considera factores clave que contribuyen a este estilo de vida saludable algunos como: niveles de obesidad, esperanza de vida, niveles de contaminación, cuidado de la salud, seguridad, índices de criminalidad y horas de exposición solar. “Junto con la posibilidad de comer la mejor paella del mundo y disfrutar de un clima maravilloso, la ciudad además tiene un bajo nivel de contaminación y muy buena calidad de vida. La esperanza de vida es alta, 83,5 años, dando a los residentes una larga vida para disfrutar de las ofertas que ofrece la ciudad. La herencia cultural y musical de la ciudad es rica, y los vecinos ponen un fuerte énfasis en la conexión social, lo que lleva a un equilibrio vida-trabajo muy saludable”, indica el portal Money.
El destino ya fue reconocido en el pasado por el New York Times, el cual cuenta que la ciudad “con un centro extenso y laberíntico lleno de arquitectura gótica, románica, renacentista y barroca. Todos los estilos se combinan en la Catedral de Valencia, construida entre los siglos XIII y XVIII; los puristas de la arquitectura no deben perderse el Lonja de la Seda del siglo XV, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y un impresionante recordatorio de la importancia mercantil de la ciudad”. Un diario que también recoge que “para los valencianos del siglo XXI, las playas no son un campo de batalla sino una forma de vida para saborear. El puerto construido para las regatas de la Copa América en 2007 y 2009 lideró un renacimiento de lujo que continúa hoy”.
Un lugar que también había llamado la atención del popular diario británico The Guardian. Según la reseña de sus periodistas, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, las Fallas y las Veles e Vents han sido los principales ingredientes ganadores. Además, en palabras del propio diario, Valencia ofrece unos servicios culturales, gastronómicos y de ocio realmente destacables.