Mediante esta nueva iniciativa se podrán evaluar e impulsar los progresos de la sostenibilidad de las compañías y permitirá hacer un seguimiento anual de los principales indicadores ESG/RSC
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha presentado este viernes 26 de mayo el Observatorio de Sostenibilidad en colaboración con Ecomundis, empresa impulsora de la plataforma RightSupply.net.
Este observatorio es la herramienta de análisis y reporting digital que pone el Consorci a disposición de las empresas ubicadas en el área industrial de la Zona Franca para la recopilación y la distinción de sus métricas y acciones de carácter ambiental, social y de gobernanza (ESG/RSC).
Mediante esta nueva iniciativa se podrán evaluar e impulsar los progresos de la sostenibilidad de las compañías y permitirá hacer un seguimiento anual de los principales indicadores ESG/RSC en materias clave como la protección de los Derechos Humanos, las prácticas laborales, el medio ambiente, las prácticas justas de operación, asuntos relativos al consumidor y usuarios o la participación en el desarrollo de la comunidad.
Cabe destacar que se aportará valor a los usuarios, ya que podrán hacer uso (sin coste) de la plataforma RightSupply.net desarrollada por Ecomundis para analizar y autogestionar la información sobre sus acciones de sostenibilidad sobre la base de la norma ISO 26000 y la Agenda de Naciones Unidas.
Pere Navarro, delegado Especial del Estado del CZFB, como ha afirmado en la presentación: “Estamos muy orgullosos de seguir fortaleciendo nuestra apuesta por la sostenibilidad, con un Observatorio que contribuirá al análisis y el reconocimiento de las acciones actuales, permitiendo impulsar y apoyar mejoras y lograr que la actividad, tanto de las empresas de la Zona Franca como de los proveedores participantes, sea cada vez más respetuosa con el medioambiente y se desarrolle siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”.

Por otra parte, Pere Navarro ha explicado que “el CZFB está plenamente comprometido con la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo sostenible. Recientemente ha recibido por parte de AENOR, el Certificado del Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social y del Sistema de Gestión de Agenda 2030, pero eso no implica que hayamos logrado todos nuestros objetivos, para conseguirlo hay un camino muy largo”.
Montse Novell, directora de Responsabilidad Social Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible del CZFB, ha explicado que “este Observatorio es un elemento necesario y primordial para ser empresas eficientes y crear buenos ambientes de cara al futuro” y ha añadido que “realmente queremos poner la Zona Franca en un lugar más prestigioso del que tiene actualmente, porque pensamos que tenemos muchas oportunidades”.

Por su parte, Pablo Chamorro, director de Ecomundis y promotor de la plataforma RightSupply.net, ha puesto en relieve las ventajas adicionales del Observatorio de Sostenibilidad: el análisis y reconocimiento de las acciones y los avances impulsados por las empresas del área industrial de la Zona Franca; acceso gratuito a la plataforma RightSupply.net para uso interno y durante dos años (2023-2024), y descuento del 20% en licencias de otros servicios de la plataforma RightSupply.net.

Para finalizar, Pablo Chamorro ha puesto en relieve que “el CZFB constituye una entidad de referencia en sostenibilidad, y la creación de este Observatorio será también fundamental para compartir esta ambiciosa meta en su cadena de valor. Desde Ecomundis, llevamos más de dos décadas ofreciendo soporte a la actividad empresarial en materia de análisis y reporting de la sostenibilidad y vemos cómo cobra cada vez más relevancia la gestión y el rigor de la información no financiera y de sus métricas ESG/RSC. Implementar hoy nuevas herramientas digitales para hacer frente a las regulaciones europeas, a las directrices de Naciones Unidas y a las exigencias de transparencia de nuestra sociedad, sin duda será una tarea clave en los próximos meses y una ventaja para aquellas organizaciones que las adopten. En este sentido, animo a las empresas participantes a inscribirse en el Observatorio y a aprovechar esta plataforma que hoy ponemos a disposición del CZFB.”

Para que las empresas puedan formarse para el uso de esta nueva herramienta se han creado diferentes webinars. El primero de ellos será el próximo 29 de mayo, el siguiente el 13 de junio, el tercero el 15 de junio y, finalmente, un último webinar el 22 de junio.