Las empresas de Mercabarna-flor trabajan con la previsión de que durante los tres días de celebración de la festividad de Sant Jordi se venderán unos 4.200.000 de rosas en toda Catalunya, un 40% menos que las comercializadas en 2019, año en que se alcanzó la cifra de 7 millones de unidades vendidas de esta flor.
La presidenta de Mercabarna y concejala de Comercio, Mercados, Consumo, Régimen Local y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, Montserrat Ballarín, explicó el por qué de estas previsiones: «Por encima de todo queremos que este sea un San Jordi seguro y, por eso, se dedicaran 3 días a celebrarlo, el 21, 22 y 23 de abril, y solo serán los profesionales del ramo los que dispondrán de autorizaciones para tener puestos de venta en la calle». Por lo tanto, este año no encontraremos los numerosos puestos de rosas de entidades y asociaciones, habituales en un Sant Jordi normal, que incrementan las ventas de esta flor, ya que favorecen las compras por impulso.
Esta es una buena noticia para los floristas, porque que podrán recuperar un poco las ventas perdidas como consecuencia de la pandemia, pero las limitaciones de espacio comercial, de almacén y logísticas que tienen estos negocios, hacen prever que no podrán absorber toda la demanda.
Por otra parte, se observa un incremento en la tendencia de las empresas que quieren regalar rosas a sus trabajadores para alegrar un poco estos tiempos difíciles y agradecerles los esfuerzos realizados durante la pandemia. El teletrabajo, sin embargo, complica, en muchos casos, esta iniciativa.

Asimismo, como consecuencia de las restricciones a que obliga la Covid, y al miedo al contagio, se espera un incremento importante de las ventas online de rosas, lo que favorecerá mucho a las empresas que tengan una buena plataforma tecnológica y la logística necesaria para canalizar buena parte de las ventas a través de este canal.
Del total de rosas vendidas en Cataluña, los mayoristas de Mercabarna esperan comercializar una tercera parte (1.400.000 rosas).
Como en los últimos años, la variedad Freedom, de origen colombiano y ecuatoriano, será la protagonista absoluta de estas jornadas, acaparando el 80% de las ventas de rosa roja. La segunda variedad más vendida será la Red Naomi, procedente de Holanda, que se prevé que suponga un 15% del total de rosas rojas. El resto de variedades se repartirán el restante 5%.